¨Radiocassette¨ es un tema alegre cargado de esperanza.¨
El power duo Virginia & The Wolf lanzaba hace pocas fechas su su single ¨Radiocassette¨, del que dimos cuenta en el siguiente enlace. Ahora tocaba conocer un poco más a sus protagonistas, con lo que nos fuimos directamente a hablar con Paula y con Antonio. Un gustazo de charla en la que nos cuentan más cositas de la banda y de como afrontan el futuro como formación.
- ¿Quiénes son Virginia & The Wolf?
Virginia & the Wolf somos Antonio Irún y Paula Argüeso San Martín, un dúo dream pop de Oviedo, Asturias, formado en 2017. Cantamos en inglés y en castellano sobre historias, tanto reales como ficticias, que nos inspiran y nos emocionan.
- ¨Radiocassette¨es vuestro nuevo single. Contadnos más cosas sobre el, ya que estácreado sobre una historia muy interesante.
Antonio: ‘‘Radiocassette’’ nació como ‘‘Cassettes’’, en lo que creía que sería una canción sobre mi infancia y los viajes en coche escuchando cintas de Luis Eduardo Aute. Hay un municipio en Asturias que se llama Somiedo, donde guardo los mejores y más preciados recuerdos de mi infancia, y deseaba escribir una serie de canciones inspiradas en esos retazos. Esta idea se me ocurrió en 2019, mientras estábamos inmersos en la grabación de ‘‘Ultramar’’, pero es un proceso a día de hoy inacabado y que de momento no llegó a dar mucho más de sí: de ahí, al menos, salió ‘‘Radiocassette’’.
Un año más tarde, y en mitad de la pandemia, comienzo a escribir una historia basada en la protagonista de ‘‘Radiocassette’’, porque claro, el tema adoptó un nuevo significado, y pese hay que referencias explícitas a mi infancia, no es mi historia la que cuento en la letra. Es la historia de Layla, y como da con su libertad. Esto es lo que exploro a fondo en mi relato ‘‘Desfiladero’’.
Paula: Layla, la protagonista de desfiladero se libera de una relación tormentosa con Fernando Solís, otro de los personajes del relato desfiladora. En la letra y en las melodías de la canción intentamos que se transmitiese esa dualidad entre el sufrimiento y la vulnerabilidad de Layla y el optimismo ante su futuro. Pese a que la historia comience triste, “Radiocassette” es un tema alegre cargado de esperanza en el que la protagonista se queda “tan a gusto junto a su Radiocassette”.
- Este single supone vuestro regreso desde 2019. ¿Cómo ha sido el camino desde ese momento hasta ¨Radiocassette¨?
Queríamos que ‘‘Ultramar’’, nuestro EP debut que editamos en 2019, contase una historia concreta, y por ello hubo temas que tuvimos que descartar de ese conjunto. ‘‘Radiocassette’’ fue compuesta un mes antes de que saliera el EP, pero al igual que temas como ‘‘Freyja’’ o ‘‘American Cult’’ que hemos estado presentando desde 2017 y 2018, respectivamente, no casaba con la historia que queríamos contar en ese punto.
2019 fue un año de promoción mientras seguíamos componiendo nuevas canciones, que llevamos al estudio en el verano de 2020, cuando pasada la primera ola de la pandemia, pudimos volver al estudio de grabación y comenzar a trabajar en lo nuevo. Entre una canción y otra, llegó el final del otoño, y grabamos una versión del clásico ‘‘All I Want for Christmas is You’’ para las navidades, que podéis encontrar en nuestro canal de YouTube. Finalizado ese pequeño break, retomamos el proceso de mezclas de las nuevas canciones.
- ¿Cómo ha recibido el públicoesta nueva canción?.
La recepción del público ha sido maravillosa, y lo más bonito es leer y escuchar que les ha emocionado de la manera en que a nosotros nos conmovió crearla y producirla. ‘‘Radiocassette’’ ha producido en el público unos sentimientos similares a los de ‘‘El Cazador’’, en el sentido de que es un tema que enamoró desde la primera escucha, puesto que lo debutamos en directo en octubre de 2019, y tras esa actuación, supimos definitivamente que sería el primer single que presentase nuestro nuevo trabajo.
- Y después de este lanzamiento, ¿qué aparece en el horizonte de Virginia & The Wolf?
Después del lanzamiento de ‘‘Radiocassette’’ se viene un nuevo tema, muy especial y querido, que verá la luz muy pronto, en lo que será, una vez más, un cambio de sonido para nosotros. Si en ‘‘Radiocassette’’ dimos prominencia a los sintetizadores en el puente de la canción, y no únicamente en su final de manera más escondida como habíamos hecho con temas anteriores, como por ejemplo ‘‘Blue Moon’’, en nuestro próximo single probamos también algo nuevo. Estas canciones que estamos sacando son adelantos de un conjunto que lanzaremos próximamente. Además ya estamos hablando sobre cómo sonará lo siguiente, ya algunas ideas.
- ¿Cuál creéis que es ahora mismo el mayor freno para una banda emergente?
Antonio: Creo que el mayor freno para una banda emergente ahora mismo es la dificultad a la hora de presentarse en directo o de participar en los micros abiertos de distintas salas, bares o locales en comparación a como era antes de la primavera de 2020. Afortunadamente y sin embargo, parece que esto vuelve a circular.
Paula: Estoy de acuerdo con que en este momento el mayor obstáculo es la pandemia. Las salas de conciertos pequeñas son, junto con las redes sociales, el mayor escaparate para las bandas que empiezan y sin ellas se está haciendo más difícil darse a conocer. Todo está yendo más lento que de costumbre. La exposición y promoción por redes, los conciertos online ayudan bastante, pero igual no consiguen sustituir de todo la experiencia de lo presencial.
- Poco a poco se va abriendo paso de nuevo la música en directo. ¿Creéis que volverán los festivales como antaño o que se quedarácon nosotros el formato actual de ciclos de verano?
Antonio: Yo personalmente quiero compartir con vosotros que tenía muchas ganas e ilusión por ver a Taylor Swift en directo, en lo que formaría parte de su gira LOVERFest, en la edición del MadCool de 2020. Todos sabemos lo que pasó; se tuvo que cancelar. ¡Pues fue una pena! Así que lo que quiero decir al respecto es que solo espero que vuelva ese formato de antaño, si bien apoyo y creo en toda iniciativa defensora de la cultura y de la música en estos tiempos arduos.
Paula: No sé qué pasará pero ¡ojalá, ojalá vuelvan los festivales! Creo que tenemos demasiadas ganas y que una vez que estemos todos vacunados y seguros volverán.
- Vuestros grupos referencia actualmente
Antonio: Alguna vez me han dicho que soy un ‘‘alma vieja’’, y posiblemente sea cierto. Creo que siempre he sido más de artistas que de bandas, pero si tuviera que mencionar una banda que me ha marcado y que seguramente me seguirá influenciando siempre, es Fleetwood Mac, por su diversidad de cantautores, la producción atemporal de Lindsey Buckingham y ese uso de armonías entre los vocalistas que no escucharás en ninguna otra parte.
A través de sus diferentes reencarnaciones, Fleetwood Mac siempre ha tenido un halo de misticismo que, tras identificarlo por primera vez, me cambió para siempre. Gente Terrible es otra banda que ha sido una referencia para mí. Y me gustó muchísimo el último disco de The Killers, titulado ‘‘Imploding the Mirage’’, creo que en ‘‘Radiocassette’’ puedes escuchar un poco de inspiración en cuanto al uso del sintetizador.
Paula: Yo últimamente también estoy escuchando más artistas en solitario, sobretodo femeninas: Núria Graham, Lorde, Phoebe Bridgers, Taylor Swift… que bandas como tal. Pero si tuviese que decir alguna diría Belle and Sebastian, que me llevan gustando unos cuantos años y siempre estoy atenta a sus nuevos discos, Cala Vento y Rufus T. Firefly.
- Imaginad que os dan un cheque en blanco para organizar un festival. ¿Qué tres bandas llevaríais como cabeza de cartel?
Antonio: Fleetwood Mac (con Lindsey Buckingham, por favor), Kate Bush, porque sería algo épico y Lana Del Rey.
Paula: Florence + the Machine, porque me apasiona su presencia escénica; Boygenius, que son la banda de Phoebe Bridgers, Julien Baker y Lucy Dacus, para llorar a lágrima viva; y luego para venirme arriba dudo entre una diva como Beyoncé o un grupo épico estilo Muse.
- Una película y un libro que nos podías recomendar.
Antonio: Mi película favorita es Paris, Texasde Wim Wenders. En cuanto a libros, estoy revisitando Atrapa el pez dorado, del polifacético artista y cineasta David Lynch. Una breve, pero gran lectura sobre la creatividad, la meditación y el origen de las más puras y mejores ideas, y cómo dar con ellas.
Paula: La película que más me ha inspirado desde pequeña, cuando bailaba ballet es Billy Eliot. Me parece que cuenta una historia muy tierna de superación ante la adversidad y comparto al 100% la conexión con el arte que Billy siente con el ballet en la película. De libros para disfrutar de una lectura liviana y entretenida recomiendo Charlie y La Fábrica de Chocolate, de Roald Dahl. Roald Dahl es un autor que me fascina, tanto como escritor de obras infantiles como para adultos. Creo que la literatura infantil tiene algo precioso que es que expresa lecciones y reflexiones universales que nos pueden calar a todos, grandes y pequeños, con una sencillez genial.
- Y ya para terminar, ¿qué significa para vosotros la música?.
Antonio: Para mí la música es una forma de vida, un arte omnipresente en mi día a día y algo que siempre me acompañará y que siempre perseguiré. La música me sana y me hace feliz.
Paula: La música es una forma de expresión vital para mí. Los seres humanos tenemos la suerte de sentir emociones muy variadas a partir de los sonidos y de darle forma a historias que nos importan a partir de la música. Y jugar con ello es mágico.