Entrevista a Pol Wagner

¨Siempre me ha fascinado la música (y las letras) que parece que sea para tí y para nadie más.¨

005545--06--VK18052021t

Hace pocas fechas se presentaba ante el gran publico ¨Songs against interest¨, el nuevo trabajo de Pol Wagner. Pudimos charlar con el artista sobre lo que es vivir un lanzamiento de un disco, retomar el arte de componer o poder compaginar la música con la paternidad. Por cierto, este viernes estará en la sala Yeah de Girona para presentar su nuevo disco. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.

  • Lo primero y más importante, ¿Quién es Pol Wagner?

Pol Wagner es mi nombre (real) y mi proyecto como artista en solitario, es una mezcla de pop, indie y rock que explora mis sentimientos, lo vivido y lo que no, también.

  • ¨Songs against interest¨ es una realidad, ¿qué se siente?

Mucha ilusión por poder compartirlo. La composición de las canciones fue un proceso bastante solitario y su publicación llega casi un año después de terminarlas. Por lo general lo que queremos hacer con nuestra música los artistas es compartirla, que esté ahí fuera y ver que la gente va descubriéndola y disfrutándola es una pasada.

  • La traducción podría ser canciones contra el interés. No parece la mejor carta de presentación para un disco, cuéntanos las razones de este titulo.

En realidad viene de un concepto legal americano: “Statement against interest”, una especie de confesión por hablar más de la cuenta. El juego del título y del concepto del álbum en general, va más por la desnudez emocional, los sentimientos inconfesables que salen a la luz y con la intimidad que eso genera entre autor y oyente. Siempre me ha fascinado la música (y las letras) que parece que sea para tí y para nadie más.

  • Este disco nace de la más pura casualidad. Tienes un parón compositivo y un día retomas ese arte y te das cuenta de que tienes material para un disco. ¿Se podría resumir así el proceso creativo de ¨Songs against interest¨?

Si, creo que a partir de las primeras 4 o 5 canciones me fui envalentonando y escribiendo con más rigor “profesional” viendo que si hacía unas cuantas más tendría una colección de canciones bastante potente. La verdad es que una vez me puse fue muy rápido el proceso.

  • Nobody´s perfect es una maravilla de canción, elegante, íntima que tiene un contraste con la fuerza de ¨Fires¨. ¿Cómo afrontas la creación de dos canciones así?

Creo que precisamente por la coyuntura en la que hice el álbum no me preocupé mucho de si eran muy diferentes entre sí, de si los temas tenían o no una clara etiqueta que los pudiera agrupar y esas cosas… Simplemente hice los temas tal y como me “vinieron” y como los oía en mi cabeza sin sacrificar sus particularidades pensando en un resultado final más cohesionado. Para mi lo importante es que cada canción transmita lo que debe transmitir.

  • Para este estreno en directo has elegido lugares pequeños, íntimos y muy culturales, te sales del registro normal de salas medio grandes, ¿qué motivos ha habido para esta decisión?

Sinceramente, no ha sido una decisión tomada simplemente ha sucedido así. Pero tampoco me importa la verdad, creo que tengo una suerte inmensa de poder tocar en espacios tan bonitos como la Biblioteca Eugenio Trias o la Librería Saturnalia. Ambos espacios tienen para mí un significado especial: La gente del TAC (la butaca music) me han apoyado y han creído en mí desde el principio y Saturnalia es un espacio que regenta uno de mis mejores amigos con el que siempre he hecho música.

  • Hace pocas fechas has sido papa, ¿Cómo lo haces para poder compaginarlo con la música?.

Creo que tengo bastante suerte de haber elegido dedicarme a esto a la vez que ser padre, tengo bastante tiempo para dedicar al peque y mi vida es bastante flexible, lo cual es imprescindible cuando tienes un crío… De todos modos no te negaré que voy bastante zombie por la vida.

  • Entre canción infantil y canción infantil, ¿qué más artista escucha Pol Wagner?

Desde The Mountain Goats y Elliott Smith, pasando por Drake o Aphex Twin hasta llegar a Tom Waits o Eric Burdon… Hay muy poquita música que no escuche o que no me parezca, por lo menos, interesante.

  • ¿Qué le depara el futuro a Pol Wagner?.

Más música, más bolos, más discos, más niños y más de todo.

  • Y para terminar, ¿qué significa para ti la música?

Es el lenguaje de la empatía, no hay nada que nos una más que la música, la música te puede hacer llorar por las desgracias de alguien a quien jamás has conocido, puede hacer que te enamores de un amor ajeno, que estés dispuesto a darlo todo por una fantasía épica… Es la condición humana en forma de sonido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s