¨Nadie puede coartarnos al tocar, la música es libertad¨
Hace pocas fechas Living Camboya presentaban su nuevo disco ¨Corre Platano¨. En un época de incertidumbre y donde la industria musical comienza a tener primeras ocasiones en directo, nos lanzamos a hablar con los malagueños para que nos contaran como ha sido lanzar este trabajo en época pandemia y que planes tienes para gobernar el mundo.
- ¿Quienes son Living Camboya?
Living Camboya somos Toni Crash, Cal-lo Crash, Chencho y Sweet James. Tres malagueños y un paraguayouruguayoitaloespañol. Cuatro enganchados a la música.
- Acabáis de lanzar “Corre Plátano” . ¿Como está siendo la acogida?
Una maravilla, la verdad. El videoclip ha tenido una muy buena recepción y el disco, junto con el diseño artístico, está recibiendo buenas críticas. Aunque hemos sacado un nuevo single ya hay bastante gente que nos habla de otras canciones del álbum y eso nos encanta.
- ¿Cuanto del título tiene que ver con la famosa frase de Ralph Bigum en Los Simpsons?
Tiene mucho que ver. Hemos tenido meses y meses de pandemia para hacer brainstorming y evaluar opciones. Lo curioso es que después de muchas ideas y gilipolleces está nos gustó especialmente. La tendencia musical va por unos derroteros muy diferentes a nuestro rollo. Está claro que hay de todo, pero podemos afirmar que lo que hacemos no es un estilo puntero hoy en día. Pues nosotros somos ese plátano. Hemos lanzado nuestro plátano a una carrera con naranjas y manzanas. De algo tiene que servir tener plena libertad.
- Dejando de lado esa comparación, ¿qué nos espera en este nuevo disco?
Creemos que el disco muestra lo que somos. Hay energía, ritmo, desenfado y mucha melodía. No nos da miedo meter punteos de guitarra, momentos poperos o algunas cositas castizas. Nos encanta pasarlo bien y de una forma u otra hemos intentado transmitirlo en la grabación.
- Después de tanto tiempo de espera para lanzar este trabajo, ¿os da la sensación que os habéis quitado un peso de encima?
¡Para nada! Lo que estábamos era fritos por parir nuestro primer álbum. Es una pena no poder montar una gira como el disco se merece, pero no nos quita la ilusión de su publicación.
- ¿Cuáles son los siguientes pasos a dar en la vida de Living Camboya?
Nos encantaría retomar el ritmo de conciertos que teníamos previsto antes de la pandemia pero sabemos que es prácticamente imposible, que todo va a ir muy lento.
Además de los directos, vamos a dedicar energía en movernos en redes y crear contenido, imprescindible para darle recorrido al proyecto. Por último, tenemos ya compuesto gran parte del segundo disco. Pero de eso ya hablaremos cuando toque. Si tuviéramos cash quizácorre plátano!hubiera sido un debut con disco doble.
- Para todos aquellos que no os conozcan , ¿como definís el proyecto?
Para nosotros es un proyecto alegre, vivo, recomendados para quienes les guste el guitarreo. Ojala hayamos conseguido transmitir al oyente el disfrute que hemos vivido tocando y grabando los temas.
- ¿Qué artistas os han marcado a la hora de crear este disco?.
Las influencias son muchas y muy dispares, desde los setenta hasta ahora. De todas ellas, por el resultado final, creo que grupos de los 90 tan diferentes como Kula Shaker, The presidents of USA o Smashing Pumpkins pueden notarse en la composición, las texturas y la producción del disco.
- Habladnos un poco del arte del disco, ¿con quien habéis trabajado?
El diseño artístico ha sido realizado por Cesar Tezeta. Trabajar con él es un placer. Tezeta ha conseguido plasmar el alma de cada tema en una lámina. Además, propusimos ir un paso más allá y acabamos dándole vida convirtiéndolas en animaciones. Estamos muy contentos con el resultado final.
- Un concierto o festival histórico al que os hubiera gustado asistir.
Woodstock 69. Lo que se vivió allí no se repetirá jamás.
- Una manía antes de subir al escenario.
Normalmente inventamos algún tipo de acicate absurdo que se nos ocurre en el momento. No sabemos el que, pero siempre sale algo.
- ¿Qué significa para vosotros la música?
En la música podemos hacer lo que queramos, cuando queramos y como queramos. Nadie puede coartarnos al tocar. La música es libertad.