¨Creo que es el momento de que nos unamos todos los agentes del sector¨
Esta es una de las frases que Luís, CEO de Ciudad Oasis, nos ha dejado en la siguiente entrevista. Su agencia esta presentando su nuevo proyecto La Cassetteria con el que quieren volver a impulsar el formato clásico de la cinta. Hablamos con el de esto, de la historia de Ciudad Oasis y de como la llegada de la Covid – 19 ha cambiado todo. Damas y caballeros, con todos ustedes: Luís González.
- Lo primero y ante todo Luis, enhorabuena por el proyecto de La Cassetteria. En estos tiempos que corren siempre es bueno saber que queda gente que quiere tanto a la mú Cuéntanos un poco como surge este proyecto.
Pues la verdad es que laCassettería es un proyecto que lleva gestándose durante mucho tiempo, que sea ahora es mera coincidencia. La gente dice que puede ser una locura, yo discrepo. Locura es intentar sobrevivir en este sector de por sí, el aventurarse ahora en la fábrica de cassettes lo veo como una evolución natural de Ciudad Oasis.
La verdad es que la idea surge de la necesidad de un espacio físico para Ciudad Oasis, necesitamos almacenar las referencias que vamos editando, tener un punto de encuentro para las bandas y poder juntarnos las diferentes personas que vamos colaborando en Ciudad Oasis. Queríamos un espacio diferente que además pudiésemos rentabilizar de alguna forma y de ahí surgió la idea de la fábrica de Cassettes. No hay ninguna fábrica de cassettes en España y nosotros estamos editando en este formato.
- Además de las referencias en cassette, también tenéis referencias en vinilo. ¿Qué tiene lo analógico que tanto os seduce?.
No creo que sea la edad, aunque también influye. EL CD es un formato feo, desde mi punto de vista al menos, y ahora el formato físico es un producto de merchandising destinadoa la colección. El mundo analógico creo que es lo más cercano a la artesanía que hay dentro del mundo de la edición musical, las imperfecciones hacen que dos discos de una referencia seandiferentes unos de otros.
- ¿Qué tenemos que hacer para formar parte de La Cassetteria?
Para formar parte de la cassettería hay dos formas: obien escribir a lacassetteria@ciudadoasis.com o si no por la web de ciudad oasis. En breve se podrá ir a nuestro espacio físico. Queremos tener muchas referencias en cassette, que nos apasiona y todo el mundo es bienvenido.
- Desde Ciudad Oasis siempre habéis apostado por proyectos novedosos, ¿cuáles son las señas que buscáis en las bandas que forman vuestro roster?
La verdad que no buscamos nada en concreto. Solo ganas, implicación y que nos molen. Nos movemos mucho entre el talento emergente y joven porque es nuestra atmósfera y los directos de las bandas es fundamental, pero realmente lo que buscamos en un proyectos es que nos erice los pelos más de lo que tenemos. Hacemos lo que nos gusta y porque nos gusta, esa es nuestra fórmula secreta.
- Recuerdo vuestra presentación en Delia Records un caluroso día de julio. ¿Cómo ha sido la evolución del proyecto hasta el día de hoy?
Qué tiempos de inocencia. En aquella presentación ya regalamos una cassette y quien hubiera dicho que acabaríamos montando una fábrica. Pues la verdad que el proyecto ha evolucionado y madurado bastante. Entre unas cosas y otras ya tenemos más de 30 referencias. La verdad que da vértigo , pero hemos ido evolucionando día a día y poco a poco, pero lo que más nos motiva es mirar al futuro. Tenemos mogollón de planes y trabajamos desde ayer para hacerlos realidad. Nuestra filosofía es despacito y con buena letra y trabajar para hoy sea mejor que ayer y peor que mañana.
- ¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo musical?
La verdad que mis inicios en el mundo laboral empezaron como muchos, sin quererlo. Yo soy físico de la atmósfera de estudio universitarios pero mi hobby era la música. Empecé con un blog, pero tardé poco en darme cuenta que no sabía escribir y decidí no hacer el ridículo y hacer otras cosas.
Entonces empecé a organizar conciertos. Fueuna época muy bonita y me llevé muchas leches y aún me sigo llevando más de una. A parte de darme cuenta de que no sabía escribir, me di cuenta de que lo que a mí me gustaba era la música entre bambalinas y sobretodo lo que hacía, escuchar discos y hacerlo realidad, y así estoy hasta ahora. Estuve un tiempo desarrollando el proyecto hasta que al final monté Ciudad Oasis. Creo que no hay que tener miedo al emprendimiento y a cerrar un proyecto y empezar otro.
- ¿Cómo ves el actual panorama musical?
La verdad,paraqué engañarnos, lo veo en función del pie con que me levante. Pero independientemente de esto, creo que esto es un antes y un después.
Hay modelos de negocios que ya no son viables y ahora empezaremos un momento de reinvención y de desarrollo de nuevos modelos. Exactamente igual que cuando apareció el internet. Algunas van a ser tremendas locuras pero quizá venga por mi faceta científica, la solución siempre es más sencilla de la que nosotros nos imaginamos. Lamentablemente veremos algunos compañeros de sector que se queden por el camino y esperemos que Ciudad Oasis no sea, no nos engañemos que esto va a ser complicado para todos y nosotros somos muy pequeños, pero también van a surgir proyectos muy interesantes y nosotros vamos a montar una fábrica de cassettes. La mayoría de este sector es gente muy trotamundos que está a muchas cosas que se nutre de aquí y de allá, es gente muy creativa que tras muchas leches se levanta, nos levantaremos. Creo que es momento para que cada uno haga reflexión interna y ver si ese es el modelo que quiere hacer y a partir de ahí trabajar a donde quiere ir.
Como comprenderás hablo de las PYMES y los autónomos que son la base fundamental de este sector. Las grandes compañías probablemente hibernen hasta que su modelo de negocio vuelva a ser viable. Ellas pueden hacer eso.
Creo que es el momento de que nos unamos todos los agentes del sector, que siempre hemos estado muy divididos y hemos trabajado muy independientemente, y hemos tenido suerte que el pasado otoño se constituyó, es_musica. Al menos tenemos un frente de lucha común.
- Tu mejor recuerdo al frente de Ciudad Oasis.
Puf, son enormes sin lugar a duda es firmar el contrato de alquiler del local. Parece una tontería pero tener un espacio físico de Ciudad Oasis y para Ciudad Oasis en exclusiva, es un paso que no ha costado 3 años en dar. Ha sido muy meditado.
- Hemos visto el presente de Ciudad Oasis, pero, ¿qué nos tiene preparado para el futuro?
El futuro es algo incierto e inesperado que aún no podemos desvelar. Tenemos en marcha varios proyectos dentro de Ciudad Oasis con los que seguro seguiremos sorprendiendo. Estar muy atentos.
- Tres bandas que debemos escuchar si o si.
Por supuesto todas las de Ciudad Oasis pero si nos vamos a bandas de fuera yo recomendaría.
– The Froys: Son una banda que conocimos en México y que emanan fuzz por todos sus poros.
– Pig Frenzy: Son unos holandeses que nos volvieron locos y nos los trajimos a tocar. En el directo el cantante le metió un bofetón a uno por tocarle el culo.
– El Señor. Una banda portuguesa que alguna vez nos la hemos traído con un directo espectacular.
- Y ya para terminar, cuéntanos las razones de que las bandas de Ciudad Oasis deban de formar parte de nuestras vidas y de porque no debemos de olvidar formatos como el cassette.
Las bandas de Ciudad Oasis son talentos jóvenes que hacen lo que les gusta y con un directo muy potente. Sonidos que te dicen algo y sobre todo personalidad. Yo no voy a decirle a nadie lo que tiene que escuchar, no se lo digo ni a mis amigos, pero sí pediría que les dieran una oportunidad. Tanto en disco como en directo, ya que ahí sí que puedo asegurar, que si haces las dos cosas seguro entenderás de lo que hablo.
Tampoco soy de los que ruega e insiste para que me compren cosas pero sí que me gustaría recalcar algo con los formatos analógicos. Ahora que hemos estado viviendo algo que pensábamos que nunca iba a pasar, me puedo poner apocalíptico. Realmente posees tú tu música o simplemente estás pagando a alguien para que te deje escuchar la suya. No sé si me he explicado bien. ¿Qué pasaría con la música de una de las plataformas si decide cerrar?