Entrevistamos a Alejandro Serrano

¨La música le dio sentido a mi vida, me hizo encontrar un camino, algo que me apasionaba y en lo que no me costaba echar horas y horas¨

Alex Serrano Fotos 2019 18

Después de ir haciendo carrera en diversos grupos, Alejandro Serrano retoma su proyecto en solitario y lo hace presentando varios adelantos de lo que será su nuevo disco, ¨No tengo un plan¨. Debe ser eso que llaman felicidad y la homónima No tengo un plan son los últimos singles que el albaceteño nos ha presentando y en los que cuenta con la colaboración de Ricky Faulkner ( Debe ser eso que llaman felicidad). Charlamos con Alejandro sobre como se gesto este LP y de muchas más cosas en la siguiente entrevista.

  • ¿Quién es Alejandro Serrano?

Alejandro Serrano (1985) soy un compositor, cantante y trompetista Albaceteño criado en Rivas Vaciamadrid. Líder de las bandas No Reply y DuMMie, hace un año que lancé mi primer disco en solitario ¿Hay Alguien Ahí?

Como trompetista he trabajado para muchos artistas de nuestro país, tanto en giras como en grabaciones: Love of Lesbian, Dani Martín, Muchachito, Mclan, Manuel Carrasco, Vetusta Morla, Quique González, Iván Ferreiro, Morgan, Ele, Litus, Le Punk…

  • En los adelantos de ¨No tengo un plan¨ se ven diferentes estilos. ¿Cómo ha sido el proceso de creación de estas canciones?

Desde que terminé ¿Hay Alguien Ahí? y se publicó pasó un año entero, con lo cual tuve tiempo para ir componiendo nuevas canciones. Unos meses antes de la presentación del disco empecé a ensayar con mi banda para preparar el show y decidí montar cuatro canciones nuevas para los conciertos. Esas cuatro canciones las montamos en el local con mi banda y son este EP que hemos grabado en riguroso directo en Estudio Uno.

En la temática de los temas vemos que nos cuentas historias de tu vida cotidiana, como Debe ser eso que llaman felicidad. ¿Sobre que giran las canciones de Alejandro Serrano?.

Este EP es un camino por algunas de mis emociones más personales. Hay dos canciones positivas y otras dos que no lo son tanto. En Mateohablo del amor incondicional y en Debe ser eso que llaman felicidad hago una reflexión sobre las cosas que me hacen feliz. En El adversario converso con mi “monstruo verde”: el ego, la ira o la envidia. Y en No tengo un planhablan más el miedo y la incertidumbre que habitan en mí.

  • Después de compartir escenario con tantos artistas importantes, ¿en qué momento te das cuenta de que te apetece emprender esta aventura en solitario?

En realidad llevo veinte años siendo la cara visible de algún proyecto, ya que No Reply empezamos en el año 2000. Lo que ha sido más reciente, puede que desde 2010, fue empezar a tocar para otros artistas. Ambas facetas son claves en mi vida, pero tengo que reconocer que cantar mis propias canciones es lo más adictivo que he conocido como músico y no creo que haya nada igual.

  • ¨El adversario¨ es una autentica maravilla de tema. Tiene de todo, esas teclas del fondo nos alucinan,  y encima cuenta con la colaboración de Ricky Faulkner. ¿En que momento se empezó a cocer esa colaboración?

Llevaba un tiempo dándole vueltas al concepto del “monstruo verde”. Es el nombre que mi pareja y yo utilizamos para referirnos a esa parte más negativa que habita dentro de todo ser humano. Ese “yo” que te habla mal, que te dice que mereces más o que te hace dudar de tus objetivos.

Decidí que en la canción hablasen dos personas, yo y mi adversario (título que cogí de uno de mis libros favoritos: “El adversario” de Emmanuel Carrère). Ricky Falkner es compañero de batallas musicales desde hace tiempo y me encanta su voz. Soy muy fan de su banda Egon Soda y pensé que sería mi “adversario” perfecto. Somos muy diferentes además a nivel personal y vocal, con lo cual el contraste resulta muy interesante.

  • Comentas que las canciones están preparadas para ser tocadas en el directo tal y como las has ensayado en el local. ¿Cómo será el futuro directo de Alejandro Serrano?

La gente se va a encontrar con una banda maravillosa que además son amigos y un repertorio honesto y contundente. Canciones, sin más fuegos artificiales que músicos tocando con el corazón puesto en la música. Tengo mucha suerte de contar con los tíos que se suben al escenario conmigo.

Alex Serrano Estudio Uno 2020 152

  • Con todo este jaleo del confinamiento, ¿crees que ha sido beneficioso para los artistas o por el contrario, piensas que puede suponer un bloqueo a la creatividad?

Eso dependerá de cada uno. En mi caso no ha habido mucho tiempo para la creatividad ya que tengo un crío de un año y medio y vivimos en una casa pequeña. Pero siempre intento aprovechar los ratos que me quedan libres para hacer cosas creativas y relacionadas con la música.

  • ¿Cómo piensas que se va a recuperar la música de este parón?

No tengo ni idea, iremos viendo, pero desde luego no tiene buena pinta.

  • ¿Qué te han parecido los conciertos en streaming? ¿Los ves como una oportunidad o simplemente como un pasatiempo para entretenernos?

Yo no he hecho ninguno ni visto ninguno, pero me parece perfecto que la gente haga lo que le dé la gana. No entiendo mucho del tema, no sé si será bueno para los grupos o no, perp supongo que estar cerca de tu público en un momento en el que la gente lo está pasando mal es algo que se agradece.

  • ¿De que artista has aprendido más?

De David Serrano, mi hermano y maravilloso director de cine y teatro. Es el tío más trabajador que conozco. Y de mi pareja, Verónica Ferreiro, cantante y compositora maravillosa también. No he conocido a nadie que le ponga más emoción a lo que hace. Creo que la música se reduce a esas dos cosas: trabajo duro y emoción.

  • ¿Qué significa la música para ti y en que momento te diste cuenta que no podías vivir sin ella?

La música le dio sentido a mi vida, al igual que a mucha gente, en la adolescencia. Me hizo encontrar un camino, algo que me apasionaba y en lo que no me costaba echar horas y horas. Me hizo conocer a los que hoy son mis mejores amigos y a la madre de mi hijo, e hizo que mi cerebro se pusiera a funcionar como no lo había hecho antes. Es mi medio de vida y mi mayor hobby, no puedo pedirle más.

  • Para terminar, ¿qué le diríais a quienes aún no os conocen para convencerles de que deberían escucharos y apoyar a un proyecto que se lanza casi de 0?

Dadle una escucha. Si no os gusta, lo quitáis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s