¨Para el resto de los mortales el éxito solo se consigue con trabajo duro¨.
La banda madrileña Moonst se creo hace unos pocos años con el firme propósito de llegar a lo más alto. Saben que el camino a recorrer es duro, ellos están preparados para andar ese camino y lo hacen con The Moonkey, un EP de seis temas donde la banda nos sorprende con un rock alternativo muy cuidado y elegante. Les hemos entrevistado para que podáis saber más de ellos y os quedéis tan enganchados como nosotros a su música.
- ¿Cómo y cuándo se funda Moonst?.
Es una historia bastante interesante como nos conocimos. Fue una casualidad el que cada uno fuera apareciendo en la vida del otro en ese momento justo.
Hace como 3 años, o así, Bruno conoció a Álvaro por medio de un taxista que le llevó un día. Él estaba con su guitarra y su amplificador y el taxista le preguntó al rato si tocaba en una banda. Cuando le dijo que no, que se encontraba buscando a más gente, le mencionó el nombre de un camarero que curraba a una calle, donde paraba todos los días a tomar el café. Le dijo que quería empezar a tocar y le dio su número. Así fue como se conocieron Bruno y Álvaro.
Por el otro lado, Álvaro y César se conocieron a través de un amigo que hizo el primero en Ibiza. Más tarde le invitó a su fiesta de cumpleaños, donde conoció a César.
Así empezó todo. Meras coincidencias ya que, si Bruno no hubiera cogido ese taxi en ese momento, si Álvaro no hubiera coincidido con esta persona de fiesta o si César no hubiera ido ese día al Freeway hoy no estaríamos aquí.
También nos toca recordar la figura de Luis, que estuvo con nosotros al principio de todo. Fue una pena pero por temas de trabajo no pudo compaginarlo y terminó saliéndose de la banda. Creo que él se debe considerar también parte de este proyecto, un elemento más del transcurso de Moonst.
- ¿Quiénes componen la banda?
Moonst somos 3:
– Bruno: es el cantante y guitarrista, César: toca el bajo y hace los coros y Álvaro: toca la batería.
- ¨The Moonkey¨ nos recuerda en sonido a Interpol. Tiene un sonido oscuro y por momentos denso que engancha. ¿Qué bandas os influenciaron a la hora de hacer este EP?.
Creo que no seguimos ninguna referencia a la hora de componer este EP. Sí que ha habido grupos que han tenido más fuerza en cuanto al sonido que buscamos pero cada uno de nosotros tiene sus gustos y la mezcla de los de cada uno da el de Moonst. Por parte de Bruno si que tira más esas bandas de Post Punk británicas de finales/ principios de los 70/80 y otras como Interpol, pero Álvaro y César vienen de Punk y del Heavy.
Sabemos que las comparaciones con bandas están y van a estar, que si somos los xxxx españoles, etc. Es algo de lo que nos desmarcamos. Queremos ser Moonst, y estamos buscando nuestro sonido. Empezamos en calle de la Luna con un sonido diferente al que tenemos actualmente y en unos años tendremos otro nuevo. Al final es un proceso de avance y encontrarse a sí mismo. Este nuevo trabajo que vamos a presentar es un paso más.
- ¿Cómo es el proceso de composición en la banda?
Tenemos varias formas: una sería que Bruno trabaje los temas en casa y traiga un esqueleto del tema. Luego en el local se trabaja todo y cada uno aporta su visión sobre el mismo para llegar al resultado final.
Y por otro lado sería en el local. Nosotros trabajamos mucho las canciones para que en el directo salga todo perfecto. Repetimos y repetimos, casi obsesivamente, porque creemos que el pasarlo mal en ese momento y trabajar duro nos lleva a tenerlo todo muy pulido. Para poder desconectar de ese esfuerzo tenemos también momentos de recreo, momentos de improvisación que en el que solemos sacar siempre ideas nuevas para trabajar y acaban siendo nuevos temas.
A día de hoy tenemos más de 30 canciones compuestas. La composición no es un problema.
- Nos cuenta un pajarito que estáis casi casi con otro trabajo listo. ¿Nos podéis contar algo al respecto?
Es un nuevo EP que grabamos con Diego, cantante de The Parrots. Van a ser 4 canciones nuevas que suponen un avance en cuanto al primer EP en todos los sentidos. “The Moonkey” siempre le vamos a tener mucho cariño por ser la primera vez que grabamos, también la primera experiencia en estudio para Bruno y Álvaro. Fue un primer paso y en este segundo hemos crecido bastante en cuanto a sonido y en cuanto a experiencia para afrontar la grabación.
Estamos trabajando en la post producción por lo que se va a retrasar un poco pero el resultado va a ser muy bueno, con un sonido más directo, pero siguiendo con esa mezcla con melodías del primero.
- ¿En que esta Moonst invirtiendo el tiempo de la cuarentena?.
La cuarentena está siendo dura para todos. Echamos de menos el poder pasar tiempo juntos ensayando o echando unas cervezas. Pero hemos decidido dar un paso adelante en cuanto al desarrollo de la banda. Nos hemos dado cuenta que es necesario también trabajar muchas más cosas que no son solo las canciones. Los artistas tienen agentes de booking, agentes de prensa … muchas áreas que nosotros no teníamos potenciadas y que, si no tenemos a esas personas, las tenemos que hacer nosotros.
Queremos hacer de Moonst un proyecto serio y esta es la línea que hay que seguir. El tener un proyecto compacto lleva a que la gente lo tome como algo real, un banda, un grupo al que escuchar. En ambos contextos puedes tener las mismas canciones pero si la gente no habla de ti en medios, en sus redes o ve material te verá como una banda amateur, perdiendo rápidamente el interés. Es meramente tiempo y mucho trabajo. Si no se consigue resultados se analiza de nuevo el que está ocurriendo y el que mejorar, para luego seguir. Es todo más fácil si se tiene un buen respaldo detrás, un buen padrino, pero para el resto de los mortales el éxito solo se consigue con trabajo duro.
- ¿Qué será lo primero que haréis al terminar el periodo de confinamiento?
– Bruno: Pues saldré y me pegaré una buena fiesta. Me emborracharé e intentaré terminar la noche de la mejor forma. Ya sabes.
– Álvaro Una quedada para ensayar, que ya hay ganas.
– César: Ver a la familia que está en la distancia. Buenos ensayos y hacer una buena comida y echar la tarde agusto.
- ¿Cómo pensáis que será el panorama musical una vez que volvamos a la normalidad?.
Pues tenemos la esperanza de que todo esto lleve a una situación más positiva. El haber estado encerrado todo este tiempo, y el que viene por delante, nos ha generado un sentimiento de aislamiento y de necesidad de disfrutar de nuevo. Si que ha habido un crecimiento bastante importante en el uso de las redes sociales ya que es la única vía de enlace con el mundo. En el contexto musical, la gente puede ver a artistas tocar en directo por las redes pero no es lo mismo que verlo en directo, evidentemente, además la calidad en la que se ve y la diferencia en cuanto a la propuesta original lleva a querer volver a sentirlo en persona, a darse cuenta de la cantidad de conciertos que pudiste haber ido y no fuiste, no solo de bandas “conocidas” dentro del circuito, sino de nuevas bandas que tiene una propuesta interesante pero que se quedan de vacío por estar en la sombra. No todo es lo que Instagram y las redes sociales nos dicen que es lo que debemos escuchar. Antes, en la época de la movida, la gente le interesaba mucho vivir ese momento en el que un proyecto estaba emergiendo, el poder disfrutar de nuevas bandas y de las personas que hay detrás. Era todo más real, más auténtico.
Todo esto creemos que va a llevar también a que gente que pudiera tener algún interés en crear nuevas bandas decidan dar ese paso ya que una conclusión que se puede sacar de esto es que no podemos controlar nuestro futuro, pero si disfrutar nuestro presente.
- Tres bandas emergentes que nos podáis recomendar.
– Bruno: en Madrid hay muchas bandas emergentes muy interesantes, unas con el proyecto más avanzado y otras en esta línea. White Bats, Hickeys y La Juventud (Red Gurd) son bandas muy interesantes que tengo el placer de conocer gente que las forman.
– César: Exnovios es una banda que no paro de escuchar últimamente, el tema Apache me parece brutal y el directo que tiene es increíble. Melenas y Los Jambos también, aunque aún no he tenido la oportunidad de verles.
– Álvaro: Nize, los Ramblings y Kelevek.
- Una manía.
– Bruno: No soy de tener manías, pero si tengo una bien clara. Yo no puedo pasar por debajo de los andamios. Siempre tengo el miedo de que se me pueda caer encima, y prefiero evitarlo. Es un poco estúpido ya que puedo ir andando por la calle y me meto en la calzada para evitar pasar por debajo, pudiéndome pillar un coche en cualquier día.
– César: Contar los tragos que doy cuando bebo a morro la leche del frigo. Tienen que ser pares.
– Álvaro: Siempre llevo las llaves, móvil y cartera en el mismo sitio.
- Un adjetivo que define a cada miembro de la banda.
– Bruno: Ambicioso
– César: Ecléctico
– Álvaro: Alegre.
- Para terminar, que les diríais a nuestros lectores para que se enganchen a vuestra música.
Mmm… Creemos que siempre hay grupos para cada momento, hay grupos que trasmiten una energía más alegre y otros que son más introspectivos y que dan una visión opuesta.
Creemos que nuestra música encaja con muchos de esos momentos, unos más tristes que te sirven para acompañarte en esos momentos complicados y no sentirte solo, otros más alegres que te dan ese colchón para mantener esa energía. Queremos ser ese apoyo en la gente, que nos sienta parte de su vida y dar un valor añadido a la misma.
La música es vida y el descubrir nuevos sonidos nos lleva a apreciar nuevos mundos y nuevas caras que están en nuestro interior esperando por salir. Creo que la gente que escuche nuestros temas y lea nuestras letras podrá despertar algo nuevo dentro de ellas, el sentir una nueva voz, unos nuevos sentimientos, o al menos con esa ilusión trabajamos desde Moonst. Nosotros somos tres chavales que están peleando por llegar lo más lejos posible con su sonido en un mundo muy competitivo y llegaremos hasta donde lleguemos. Cuando pasen 20 años podremos enseñar a nuestros hijos todo lo que vivimos en este momento y eso no nos lo va a quitar nadie.
Muchas gracias por la entrevista y os mandamos un fuerte abrazo a tod@ la gente que está en sus casas y a los profesionales que están dando su vida por luchar en cada hospital y centros de salud. Juntos vamos a salir de esto.