Viernes de pasión en el Sonorama Ribera
Terminábamos nuestra crónica del jueves comentando que nos retirábamos para tomar fuerzas por todo lo que se nos venia encima. Y es que el viernes se venia como un día muy intenso. Este año Sonorama presentaba varias novedades muy atractivas en su cartel de actividades paralelas al festival. Una de ellas eran las Charlas MID, una serie de charlas con diferentes personas de la industria musical que nacieron hace poco menos de un año en Barcelona y que llegaban al Sonorama con el fin de acercar los entresijos de la industria musical a todo el publico.
Nosotros nos acercamos a las del viernes y disfrutamos de dos master class impartidas por gente de tanto renombre como Alfonso López (director del Festival Gigante), Marisa Moya (Emerge) o Wilma Lorenzo y en las que todos los que estuvimos presentes aprendimos, entendimos y tomamos consciencia de algunos aspectos que nos hacen entender un poco mejor el otro lado del negocio musical. Gran parte de la mañana la pasamos allí, es lo que pasa cuando estas en charlas interesantes, el tiempo vuela y dejas un poco de lado la música.
Volvimos a la parte musical y nos acercamos primero al escenario Charco donde nuestra intención era ver a los Caligaris, pero el retraso que se acumulo en dicho escenario solo nos dejo opción de ver a La Gusana Ciega, justo antes de retomar nuestro caminar hacia el escenario del Centro Cívico para encontrarnos con Australian Blonde, la formación que en los 90 nos enamoro con himnos como ¨I Want You¨y ¨Chup Chup¨ se marco un concierto bueno, con un sol de justicia y ante un publico que lleno en buena medida un escenario que estaba un poco lejos de lo que es el resto de plazas.
No nos podemos olvidar de mencionar la gastronomía de la ciudad. Si a la morcilla de Aranda le añades la presencia en el menú de oreja rebozada, carne a la piedra o los torreznos de El 51, o unos bueno pinchos te sale una jornada perfecta. Y es que el Sonorama no solo se vive en sus plazas, si no también en sus bares y sus restaurantes. Si el año que viene os dejáis caer por el festival no os olvidéis pasar por lugares como El Lagar o El 51 del Sol, donde no solo disfrutareis de la excelente gastronomía local si no que también tendréis alguna sorpresa musical.
Lo que fue una mañana soleada y calurosa se transformo en una tarde lluviosa y fresca. A eso de media tarde comenzó a llover de forma abundante, lo que afecto de cierta manera a los conciertos de Morgan y DePedro. Eso si, la lluvia nos dejo momentos como la salida del arco iris o la llegada de Fuel Fandango. Nita y Ale están de vuelta y lo han hecho con la fuerza y energía que les ha caracterizado siempre.
Antes de que The Vaccines se subieran al escenario nos dimos una vuelta por el escenario Ron Negrita para ver las evoluciones de Igor Paskual. De nuevo nos sorprendió lo bien que sonaba ese escenario y sobre todo los juegos de luces que tanto nos ayudaron a la hora de poder realizar buenas fotos. Su concierto fue de los que enganchan e hizo buena competencia a la banda internacional más puntera del festival.
A continuación dos extremos que hacen del Sonorama un festival tan especial y apto para todos los estilos. Por un lado nos encontramos en el nuevo escenario Urban a Cupido, la formación que lleva el trap más actual como bandera coincidía en horario con Berri Txarrak. Dos estilos diferentes de música y dos estilos de publico diferentes, por un lado un sector más joven se decanto por asistir a Cupido, mientras que Berri Txarrak congrego a una autentica multitud. Su concierto, pues una autentica maravilla donde vimos a los navarros en su máximo esplendor.
El ambiente estaba muy caldeado ya después de este concierto, momento en el que aparecieron sobre el escenario Love Of Lesbian. No se las veces que habré visto a Santi Balmes y al resto de lesbianos, pero la verdad es que cada vez me gustan más. Me flipa su saber estar sobre el escenario, como ponen en marcha un directo cuidado, elegante y a su vez potente. No tienen disco nuevo, ni falta que hace, Love Of Lesbian se mueven a la maravilla retomando los temas de su ultimo trabajo y rescatando sus grandes clásicos.
Aún con los ecos de John Boy retumbando en nuestros oídos nos dio tiempo a ver las evoluciones de Full sobre el escenario. Kuve nos dejo muestras de lo que llegaría el día siguiente con un concierto donde Maryann Frutos y su banda se dejaron la piel sobre el escenario, y es que menuda artista es la murciana.
Con la madrugada sobre nosotros y una temperatura que por efectos de la lluvia bajaba cada vez más nos acercamos hacia la salida para irnos a nuestras dependencias y retomar fuerzas. El sábado estaba en nuestro horizonte y se asomaba repleto de emociones fuertes.