Nueva formación que nos descubre sus influencias.
Los andaluces Detergente Líquido se encuentran metidos de lleno en la promoción de su nuevo trabajo ¨Con miedo al amor por las personas sin tiempo¨ . Un trabajo que vio la luz en 2018 y que ahora en 2019 comienza su andadura por las salas. Las primeras fechas que tendremos que apuntar bien en rojo en nuestros calendarios son estas: 28 de febrero en Aranjuez en el Centro Cultural Isabel de Farnesio. El primer fin de semana de marzo será de locura para la banda ya que estarán en Zaragoza el 1 de marzo en La lata de Bombillas y al día siguiente en la sala Almo2Bar de Barcelona, todas ellas con Capitan Sunrise. Antes de todo esta locura se han dejado caer por La Música que nos marcó para contarnos cositas sobre esos discos que les han marcado.
Fran (Bajista)
Tengo dos discos que me influyen en toda la música que hago.
1 – The Jesus and Mary chain «Psychocandy»(Blanco y negro Records, 1985). Es una vuelta de tuerca al pop de los 60, con melodías intachables sobre tres acordes, impericia instrumental y sustitución del muro de sonido spectoriano por toneladas de acoples y reverbs. Para mí es la constatación de que para hacer buenas canciones solo hace falta…eso, buenas canciones.
2- Andy & Lucas «Andy y Lucas» (BMG Ariola, 2003). Gracias a este disco tuve claro todo lo que NO hay que hacer en la música.
Alberto (Guitarra y voces)
Aunque sí había pensado en grupos y canciones a los que me hubiera gustado que se pareciera el disco nuevo de Detergente Líquido, cuando nos metimos en el estudio en realidad no teníamos una referencia concreta a la que pretendiésemos llegar. Habíamos trabajado en nuestro local las canciones cada una a su manera, sin pensar mucho en cómo encajaría con las demás; y casi con la única premisa de intentar trabajar más las voces y los arreglos y no ceñirnos a lo que ya habíamos hecho en anteriores trabajos.
Así que como no puedo decir un disco que haya escuchado a la hora de concebir “Con miedo al amor por las personas sin tiempo”, voy a hablar de uno de los que me trajo a la cabeza la idea de hacer canciones y tocar en un grupo: “Largometraje” de La habitación roja (Grabaciones en el mar, 1998)
Recuerdo que cuando lo escuché, por aquellos foros primitivos hablaban de La habitación roja casi como una contraposición a Los Planetas, a modo de Blur-Oasis o Beatles-Stones. Yo no les conocía y me hice con los primeros discos. Popanrol me pareció una fantástica colección de canciones pop. LHR era todavía mejor. Y cuando escuché Largometraje ya me quedé a cuadros. Para mí es un disco que no tiene una nota de desperdicio, y que funciona tanto como una colección de singles como todo un conjunto al completo.
Es un disco que consigue una gran intensidad simplemente con los mensajes y las melodías de las canciones. No tiene grandes pretensiones compositivas, ni líricas, ni instrumentales, ni siquiera una voz destacable. Pero la de Jorge Martí acompañado de los demás instrumentos tiene la capacidad de darte una hostia cuando cantaba aquello de “ahora me toca a mí, ahora me vais a escuchar”, o “la persona a la que tanto quisiste, ya no existe” o “me jode de verdad, pero a partir de ahora ya no tienes que llamar” o “estaba muerta, vieja a los 23”
Aunque lo más importante para mí, que en aquella época aún intentaba ser capaz de inventar una canción que se pudiera considerar como tal, era que quizá fueron de los primeros que me mostraron una forma de contar las cosas y de hacer música con la que yo me vi bastante identificado, y que me pareció asequible intentar imitar, en contraposición de otras propuestas que también me gustaban, pero que veía más elaboradas o alejadas de mí en lo lírico o en lo musical. Y para uno que estaba empezando a aprender por entonces, imagino que es algo que ayuda mucho, y que se queda en tu subconsciente a la hora de crear. Así que no sé lo que, pero seguro que algo de “Largometraje” aparece por algún sitio de “Con miedo al amor por las personas sin tiempo”
Ernie (Batería y coros)
Mientras hacíamos el trabajo previo en el local antes de grabar el disco, escuché bastante el “Whiteout conditions” de The New Pornographers (Concord Music Group, 2017), fijándome mucho en temas como High Ticket Attractions . De este grupo me gusta mucho la forma de interactuar de las voces masculina y femenina, que van cruzándose y armonizándose. Y algo así quería que nos saliera con las voces de Nuria y Alberto.