La Música que nos marco: Látigo Mantra

Punk y grunge se juntan en Látigo Mantra.

La Música que nos marcó : Látigo Mantra
La Música que nos marcó : Látigo Mantra

Látigo Mantra visita nuestra sección de La Música que nos marcó. Y es que Látigo Mantra es otra de las bandas que más han llamado nuestra atención en este 2016. Sus sonidos oscuros nos transportan a esos añorados años 90. 2016 ha sido un año muy activo a nivel de conciertos y de trabajo en el estudio. Ese trabajo dará sus frutos durante 2017 con la salida al mercado de su primer disco. Su disco se esta grabando en Delia Records y promete ser uno de los trabajos que mejor suenen durante el año que ya tenemos en ciernes.

De momento y para abrir boca os dejamos con tres discos que han marcado el estilo de una banda a la que hay que seguir muy de cerca.

 

Nirvana  : In Utero 1993

El último disco de Nirvana es una de nuestras máximas influencias. Nirvana hizo que nos interesáramos en la música como creadores, que aprendiéramos a tocar la guitarra y nos abrió el mundo del rock underground. In Utero es una obra maestra por su crudo sonido, su visceralidad lírica y por sintetizar el bagaje del punk, el rock independiente, el noise y la belleza pop, dándole además una nueva dimensión original al sonido del rock. Y es que Nirvana fue la última banda que hizo algo nuevo e inauguró un nuevo movimiento en la historia de la música popular. Este disco es irreal, bellamente hiriente y de una autenticidad única. Aunque a veces hacemos en directo nuestra versión del “breed” de Nevermind, este disco es para nosotros el mejor trabajo de Nirvana.

 

 

Sonic Youth : Confusion Is Sex 1983

Es el Segundo álbum de Sonic Youth y lo tenemos siempre muy presente por su crucial y ruidosos sonido, y por sus perfectas estructuras. Suena oscuro, vanguardista, artístico y disonante. Amamos a Sonic Youth, fueron los fundadores del noise con actitud punk y este disco es de una seminalidad casi insondable. Sin ellos, sin este disco, los ’90 no hubieran existido y sentó las bases del rock alternativo.

 

The Cure: Seventeen Seconds 1980

Se trata de una Maravilla iniciadora del post-punk junto a Joy Division y abrió la época más oscura del grupo. Sin embargo, es incatalogable pues The Cure son únicos y este discazo marcó un antes y un después en la trayectoria de la banda. Incluye la inefable “A Forest” que se ha convertido en una de nuestras covers predilectas. Es un disco arriesgado, más aún si tenemos en cuenta que venían de haber editado el “Boy´s don´t cry” que es más pop y convencional. Posee una atmósfera y una espiritualidad intimista inigualable.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s