¨Para nosotros las letras tienen que calar en la gente, si no es así, algo estamos haciendo mal¨
El Barbas es de esas bandas que te conquistan tanto por su contundente sonido como por el mensaje de sus canciones. La banda esta presentando su nuevo single ¨La Muerte del verdugo¨, canción con la que ponen el foco sobre el bullying. Además la banda está presentando una serie de directos por toda nuestra geografía que desembocaran en un nuevo disco. Desgranamos todo lo relativo al proyecto El Barbas en esta entrevista
- ¿Quiénes son y cómo se forma el proyecto El Barbas?
(Pedro) El Barbas somos una banda de rock compuesta por cuatro locos que nos encanta la música. Se empezó a gestar en 2016 cuando empecé a darle forma a algunas ideas musicales que tenía, pero no es hasta 2019 cuando el proyecto toma forma y empezamos a trabajar en serio y con el objetivo de grabar un disco. Aprovechamos el angustioso momento del confinamiento debido al coronavirus para grabar el primer disco, ya que Nano Díaz (productor de nuestro primer disco) y yo, vivimos en la planta superior del estudio que regenta Nano y a partir de ahí, empezamos a hacer conciertos y fuimos de menos a más, hasta el punto de cerrar la gira en septiembre de 2022 compartiendo escenario con El Drogas, uno de nuestros referentes y por quien sentimos gran admiración.
La banda la componemos Chuscas (vocalista), Joserra (batería), Samy (guitarra eléctrica) y yo (Pedro, guitarra eléctrica). Para esta gira contamos también con Manu, un bajista excelente con una gran experiencia, quien nos da una contundencia aplastante.
- Acabáis de estrenar vuestro nuevo single La Muerte del Verdugo. ¿Cómo surge una canción con el trasfondo de un tema tan duro como el bullying?
(Pedro) Pues esta canción, la parte instrumental, viene de una antigua idea que no me terminaba de convencer, por lo que un día, nos juntamos Joserra y yo en el estudio y estuvimos trabajando en ella. Después de darle un giro y de crear el riff de la intro, le terminamos de dar forma y se la pasamos a Chuscas para ver qué le sugería. Primeramente, sacó la melodía y de ahí escribió la letra. Un día ensayando nos dijo que había sacado una letra que hablaba sobre el bullying, a mí al principio no me terminaba de convencer, pero le hizo algunos cambios y ajustes, y ha quedado una muy buena letra, con un mensaje directo.
- Con esta nueva canción queda claro que las letras de El Barbas son de carácter comunitario y comprometido. ¿Cuáles son vuestras influencias a la hora de crear estas letras?.
(Pedro) Sí, intentamos que nuestras letras lleven mensaje, que la gente las escuche y se sienta identificada. Para nosotros las letras tienen que calar en la gente, si no es así, algo estamos haciendo mal. La inspiración en las letras, más que de otros artistas, nos vienen de las diferentes situaciones de la vida cotidiana, de la problemática social, de la experiencias vividas (como por ejemplo Mi amiga soledad que habla sobre la ansiedad). Al otro lado del mar trata sobre las personas que se tienen que montar en una patera y lanzarse a la aventura en busca de una vida mejor (en una patera o en un avión para viajar al otro lado del mundo sin dinero y a trabajar en cualquier cosa o de cualquier manera). En definitiva, trabajamos fuerte para hacer unas letras con mensaje.
- Volviendo a La Muerte del Verdugo, contáis con dos colaboraciones de auténtico lujo. ¿Cómo surge la llegada de Kolibrí y de Iker?.
Como queríamos que fuese una canción con garra, hablamos con Iker Piedrafita de Dikers para que colaborase y añadir más dramatismo a la canción. También queríamos que el solo fuese de otra dimensión, por lo que hablamos con Kolibrí (quien ha masterizado el disco) para que colaborase. Creo que hemos conseguido lo que buscábamos y creemos también que la gente así lo siente.
Con Iker contactó Chuscas y le comentó si le apetecía colaborar en algún tema y rápidamente nos contestó que sí, por lo que pensamos que en La Muerte del Verdugo, sería el más ideal, ya que su voz le da una fuerza brutal al tema. Con Kolibrí ya veníamos hablando desde hace tiempo y se lo propusimos y también nos dijo que sí rápidamente, regalándonos ese solazo.
- Se nota la fuerza del tema que tratáis ya que la canción sube varios niveles de crudeza en vuestro sonido. Fue algo premeditado o surgió de manera natural.
(Pedro) El sonido de este disco se lo debemos a Paco Loco. Desde que le mostramos la maqueta, supo rápidamente qué sonido nos representaba y acertó de lleno, ya que primero grabamos tres canciones y nos flipó el resultado. Además de la experiencia, Paco Loco tiene un estudio lleno de amplificadores, guitarras, bajos, baterías… y eso para nosotros los músicos es flipante, puedes probar de todo y buscar lo que te representa, aunque como he dicho antes, Paco lo tenía claro y fue directo al grano. Además, otra cosa que nos gusta es lo analógico, grabar todo el disco así, es una gozada.
- No podemos dejar pasar el poderoso video con el que se apoya este nuevo single. ¿Con quién lo habéis grabado?. ¿Dónde se rodó?
(Pedro) Para el videoclip, como todos los anteriores, hemos contado con Francis Jiménez como director, guionista, editor… vamos, que ha trabajado muchísimo. Es alguien en quien confiamos, por lo que siempre le daremos hacer y deshacer de la mejor manera que le parezca. Francis es una persona muy inteligente, con una visión muy amplia, quien nos da un punto de vista diferente y rompedor.
Como actriz principal hemos contado con Mar Teba, hermana de Joserra, quien está estudiando arte dramático. Queríamos una interpretación más profesional. Alguien que supiera expresar emociones y también quién desgraciadamente ha sufrido bullying, por lo que sabía perfectamente mostrar el dolor que causa esta lacra social.
- Tenéis en marcha un gira por buena parte de nuestra geografía. ¿Cómo es un directo de El Barbas?
(Pedro) Sí, hemos viajado por unas cuantas ciudades, Madrid, Tarragona, Jaén, Castellón, Valencia, Zaragoza… y la intención es seguir haciéndolo. Nosotros siempre lo decimos que nuestro fuerte es el directo y así nos lo hace saber la gente que viene a vernos. Incluso varios técnicos de sonido nos han comentado que hacía tiempo que no veían una banda tan ensayada y con tanta fuerza en directo. Tocar es algo que nos apasiona, es nuestra vida y creo que la suerte de poder hacer lo que nos gusta, se ve reflejada en el escenario y se la trasmitimos a la gente.
- Para después de verano, ¿qué planes tenéis?
(Pedro) Para después del verano la idea es seguir girando por salas para seguir creciendo como banda y mostrarnos a la gente para que vea nuestro directo y se enganche a la banda. De hecho ya tenemos fechas confirmadas hasta diciembre, que en un par de semana iremos anunciando en nuestra web y redes sociales.
- ¿Qué bandas son influencia para la vosotros?
(Pedro) Pues cada uno tenemos nuestras bandas favoritas pero si en algo coincidimos todos son en las siguientes bandas: Extremaduro, Marea, Platero y Tú, Barricada, Led Zeppelin, Foo Fighters, Nirvana, ACDC… Aunque nos gusta escuchar también de otros estilos, como por ejemplo artistas como El Jose, Los Delincuentes, Bach o él canto gregoriano.
- Si os dieran un cheque en blanco, ¿cuál sería vuestro cartel para un festival?
(Pedro) Somos más de conciertos individuales pero si pudiéramos, sin duda, un carrusel de conciertos con los artistas que hemos mencionado antes, sería una locura.
- Y ya para terminar, ¿qué significa para vosotros la música?
(Chuscas) Esta pregunta me la hago a diario…no sé si es un escondite, un edén donde me siento en paz, un refugio, el caso es q duermo con música, la uso en la docencia, en el coche… estoy 24 horas rodeado de música. Me relaja, me transporta, me recuerda y me aleja de los silencios oscuros. No me imagino mi mundo sin música, tengo el ritmo cardíaco al 4×4 y el alma ravera. La música es pura vitamina.
(Samy) Para mí es un vehículo conductor para expresar lo que siento, para sentir mis emociones y conectar con mi ser más interno y primitivo. Es una forma de estar en el presente y experimentar sensaciones en mi cuerpo, de sacar la rabia, el dolor o el estrés. En definitiva, la música es vida.
(Joserra) Adoro el arte en general, y como tal, la musica es otra forma de expresión humana con la que siempre he sentido una conexión especial, fuera cual fuera mi estado de ánimo había una canción que me entendía perfectamente. La música para mí es eso, mi amiga y mi compañera; aunque por culpa de la industria musical cada vez me cuesta más verle el encanto, para ser del todo sincero. Sin embargo disfruto cada día mas de mi instrumento y de lo que puedo hacer y transmitir con el, para mí el desarrollo con el instrumento es el verdadero sentido de la música, más allá de todas las consecuencias del fenómeno musical en la industria y la sociedad.
(Pedro) Para mí, la música es mucho más que el arte de crear y organizar sonidos y silencios. Va mucho más allá de su definición tradicional. Soy una persona introvertida que rara vez expresa mediante palabras lo que siente. El poder hacer música me ha dado esa libertad de expresar con sonidos lo que las no palabras callan. Con 14 años, sufrí la primera de muchas crisis de ansiedad y gracias a la música pude superarla. La necesito en mi vida, al igual que necesito tener un instrumento cerca para poder estar tocando, ya que como decía anteriormente, es mi vehículo de expresión. Es una fiel compañera de viaje con la que comparto todo.