Entrevistamos a Monteavaro

En este disco reflejejamos esa sensación de madurez y serenidad, de control y perspectiva, que sólo se adquiere con el paso de los años.

Monteavaro_2022_14

Monteavaro se ha superado. Nos tenia acostumbrado a facturas temas de un gran calado emocional, pero con su nuevo disco han subido el listón en muchos aspectos. Estuvimos charlando con ellos antes de que ¨Nuevas Dependencias¨se presente en directo y el resultado no puede ser más atractivo. Por cierto, este sábado la banda estará en el Theatro Club de Málaga (ENTRADAS) y el día 25 en la sala El Sótano de Madrid (ENTRADAS)

  • Lo primero, enhorabuena por el discazo que os habéis marcado. ¿Cuál ha sido el feed back que os estáis encontrando de la gente?.

Gracias! Estamos muy contentos la verdad. El feedback es bastante revelador: esta gustando mucho (sin amenazas) y está llamando mucho la atención de quien le da una oportunidad. Esto siempre se agradece.

  • Rock, folk e incluso psicodelia andan por estas nuevas canciones. ¿Cómo ha sido mezclar estos elementos?

Siempre solemos navegar por estos mares jejejje. Estamos acostumbrados. Pero a pesar de estar habituados a veces es difícil dar de una consistencia a un disco y a sus canciones, requiere de cierta disciplina. Y disciplinados creo que somos.

  • En vuestra nota de prensa podemos leer que es un disco donde mostráis vuestra cara más madura y genuina. ¿Como ha sido el camino hasta llegar a esos sentimientos?.

Hay una evolución personal. ¡Nos hacemos mayores! jajajaja. Y queríamos reflejar esa sensación de madurez y serenidad, de control y perspectiva, que sólo se adquiere con el paso de los años.

Para ello hemos dedicado mucho tiempo a indagar, investigar con sonidos, letras, etc. No ha sido fácil, es el disco más ambicioso hasta la fecha de la formación.

  • ¿Qué elementos musicales han aparecido en ¨Nuevas Dependecias¨que no hubieran aparecido antes en vuestras composiciones?

Varios de ellos son bastantes representativos. Coros muy presentes, cuerda en alguna canción, percusión…pero sin duda el protagonismo recae en la sección de viento: trompeta y trombón. Están presentes en todos los cortes del disco y dan un color muy especial a todo el trabajo.

  • Esa madurez os ha llevado a crear un disco donde aquellos que no gustan de los sonidos más modernos tienen su refugio. ¿Cuáles son vuestras bandas fetiches?

Nos gusta lo clásico pero bien hecho! Andy Shauf, Wilco, The National, The War on Drugs, Kevin Morby….ya con esto nos tenéis calados.

  • Esto de que haya que ir presentando unas pocas canciones antes del disco, ¿Cómo lo lleváis? Y sobre todo, ¿Cómo lo veis?

No somos muy fans de los singles la verdad! Pero bueno la industria va en esa dirección y nos toca hacerlo. Para nosotros una obra musical es un disco, y lo que se aleje de eso es …otra cosa.

Processed with VSCO with a4 preset

  • A nivel singles, la verdad que nos encanto ¨Amor, 1983¨.De que manera surge la canción y en que vivencias se basa?

Había ganas de colorear el disco con una canción más pop y pegadiza, y con una letra positiva. Y ahí surge el concepto de “Amor 1983”. Por otro lado, debe ser de las pocas canciones que se basan en las vivencias de amigos cercanos: bonitas relaciones sentimentales con final feliz. Una oda a que todo puede salir bien, como en una película (no es habitual).

  • Llega la hora del directo, supongo que habrá muchas ganas después de tanto virus pandémico. ¿Cómo tenéis preparados los conciertos de debut?.

Los que tengan la oportunidad de asistir van a alucinar con lo que hemos preparado. Seremos siete músicos en el escenario dándolo todo. Adaptaciones de canciones antiguas y lo más fiel posible de lo nuevo. Pensamos que va a dejar huella.

  • Tenéis a miembros de la banda en Málaga y en Madrid, ¿Cómo os organizáis para tener el engranaje de la banda al 100%?

Es el infierno literalmente. Viajando mucho y sufriendo más.

  • Visto lo visto y que el mundo esta cada vez más loco, ¿qué consejo le daríais a los que nos gobiernan para que se relajen un poquito?

Creo que justo lo contrario: no deberían relajarse. Deberían temer por sus vidas así, quizás, harían algo decente 😉.

  • Un objeto que no puede faltar en vuestra mochila al salir de viaje.

La gorra de Sergio (nunca ha llevado gorra pero ahora sí).

  • Y ya para terminar, ¿qué significa para vosotros la música?

La música es, sin duda, el mejor invento de la humanidad. Un mundo paralelo e infinito donde sentirse libre y plasmar lo que aún ni sabes que llevas dentro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s