Galicia Calidade
Conocer a Dani Pach en una fiesta de Mi Rollo allá por 2016 fue una de las cosas que nunca se olvidan. Tuvimos la suerte de coincidir ese mismo año en el Festival Gigante y desde ahí hemos sido inseparables de conciertos. Para aquellos que no le conozcáis, Dani Pach es redactor en la web musical Mi Rollo y es fundador de la agencia de management musical MusicHunters. Una voz más que autorizada en temas musicales que inicia una nueva etapa en nuestra sección La Música que nos marcó.
Este galego nos habla en primera mano de tres discos que le han marcado a nivel musical y donde deja bien a las claras que hay que escuchar de todo en esta vida.
Nirvana – Nevermind
La banda de Kurt llegó a mí en plena pubertad y con la vieja discoteca de mis padres pinchando aún todo lo mainstream de la época. Nevermind me voló la cabeza en cuanto cayó en mis manos por su demoledora agresividad, su pesimismo rabioso y sobre todo por ese trasfondo pop dentro de un universo tan jodidamente punk. No era consciente de todo lo que me deparararía la música a partir de entonces. Nirvana me llevó a Pearl Jam, Smashing Pumpkins, Bush, Soundgarden o Foo Fighters por decir algunos grandes nombres. Entre mis cintas y las radios portuguesas descubrí así el grunge, nos hartamos de versionar sus canciones con la banda que tenía por entonces, y tan solo lamento que no haya habido un relevo generacional a la altura.
Xoel Lopez – Paramales
Siempre tuve una cierta predilección por la canción de autor y creo que Xoel, a pesar de todas sus idas y venidas con el rock y el indie en cada uno de sus diferenciados proyectos, posee ese alma de escritor como ya demostró en sus publicaciones en papel. En Paramales además se alía con algo que yo también necesitaba recuperar: las raíces, y con ellas ese folk que ya se dejaba entrever en Atlántico y que se mostraba ahora totalmente desatado. La nostalgia, o más bien esa morriña tan nuestra, se coló en mi corazón esta vez con versos tranquilos pero súper directos que parecían hablar de mi propia vida. Musicalmente este disco es maravilloso, aunque reconozco que mis primeras escuchas solo atendían a las letras de manera inevitable. Es algo que en realidad me ocurre con toda su discografía e incluso me termina llevando a la obra de otros autores como Eladio Santos, Fon Román o Amaro Ferreiro. En todo caso, si alguien no conociese a Xoel López, le recomendaría que empezase por este disco.
Sidonie – Fascinado
Se me abrieron las puertas del indie de par en par cuando puse este disco por primera vez en mis años de universidad. En una etapa en la que bandas más o menos modernillas como Second, Lori Meyers, Maga o The Sunday Drivers sacaban sus primeros trabajos, Sidonie me enseñó la psicodelia, la pedantería, la ropa vintage y un montón de estribillos pegadizos que me atraparían para siempre. Era imposible escuchar Fascinado sin que te envolviera una sensación de esperanza por los nuevos tiempos musicales, y es algo que la banda ha recuperado, en mi opinión, en El Regreso de Abba. De nuevo me habían ganado las letras, frescas, libres, cultas, con un montón de referencias al cine y al arte general. Imprescindible Jardín Polar, una auténtica joya.