Entrevista a Pan

Entrevista a Pan. Foto de Sergio Albert

¨Seguimos creyendo en la magia que tiene escuchar un disco entero¨

Pan © Sergio Albert 5
Entrevista a Pan. Foto de Sergio Albert

Nacidos en 2018 pero con un sonido y calidad que enganchan desde el primer acorde Pan acaban de presentar el videoclip de su tema ¨La Nada¨. Un video que cierra el ciclo de su disco ¨Instrucciones para el vuelo¨, con el que se dieron a conocer y que tantas alegrías les ha dado. Charlamos con ellos para conocer como ha sido el camino hasta ahora y lo que les depara el futuro más cercano.

  • Contadnos un poco quienes forman Pan

Teresa:  4 insensatos que se llevan muy bien y creen en un proyecto y una forma de hacer las cosas. El proyecto lo empezamos Tweety y yo allá por 2017, y aunque Pablo y Marcos entraron más adelante (2019 y 2020 respectivamente) ahora formamos un cuarteto muy sólido en todos los sentidos. Todos llevamos bastantes años tocando en otros proyectos y gracias a esa experiencia hemos podido hacer que Pan avanzase de una forma relativamente fácil y natural.

  • Acabáis de presentar el videoclip de ¨La nada¨. ¿Cómo fue la grabación del mismo?, se nota que le habéis puesto mucho mimo y cariño.

Teresa: Gracias. Sí, queríamos hacer algo muy especial porque es lo que la canción nos sugería y así fue. Ha sido un lujo y una experiencia increíble poder hacer un video de este calibre.

  • Pese a que vuestro disco ¨Instrucciones para el vuelo¨ salio allá por 2019 no ha sido hasta ahora que habéis puesto broche de oro a su historia. ¿Cuál creéis que es la vida útil de un disco actualmente?

Tweety:  Un disco hoy en día puede durar desde 0 minutos a años. Todo depende en gran parte de lo bueno que sea tu equipo de comunicación, prensa, management, etc. ¿Estás en una lista potente de spotify?, ¿tus canciones tienen partes de 15 segundos suficientemente buenas para enganchar a alguien en una story de Instagram?. Ahora mismo creo que sería más acertado preguntar cuál es la vida útil de un single.
Por desgracia, si hablamos del formato CD, la vida útil puede medirse en cuántos vasos puedes apoyar hasta que se rompa.

  • Vivimos una época en la que consumimos música de una forma voraz. ¿Pensáis que quizás es un ¨poco locura¨ sacar en estos momentos discos de más de 6 canciones? 

Teresa:  Tú lo has dicho, “consumo” y “voraz”. Son dos palabras que a nosotros no nos sale asociar a la música, y de momento para nosotros, la locura sería sacar un disco de menos de… 8 canciones. Quizá sea una forma un poco antigua de pensar, pero seguimos creyendo en la magia que tiene escuchar un disco entero, en esperar a que esté listo, en disfrutarlo… Nos podríamos plantear sacar algo más corto pero porque conceptualmente nos apeteciese y nos cuadrara, pero no por ese ansia de “hay que sacar algo ya que sino la gente se olvida de nosotros”.

  • Escuchando el disco se notan la influencia de Víctor Cabezuelo ( teclados) y de Manuel Cabezalí ( en algunas guitarras). ¿Cómo fue el grabar junto con ellos y Dani Richter?

Tweety: Grabar con personas que se entienden tan bien entre ellos y abren el círculo para que te sientas parte de él hace que todo sea una experiencia fantástica. Cuando el ambiente es tan amable, es imposible no querer repetir.

  • ¿En que se basan vuestras letras?

Teresa: Suelen partir de una idea, una sensación, una reflexión, y a partir de ahí las construyo, como completando la historia. Y esa primera idea puede ser, desde una experiencia personal a una reflexión sobre las personas o situaciones que nos rodean. En general hablan de sentimientos, de reflexiones existencialistas o critican alguna situación.

Pan © Sergio Albert 6
Pan. Foto de Sergio Albert
  • Escuchando vuestros temas vemos por momentos un sonido que nos lleva a Radiohead o Triangulo de Amor Bizarro. Pero, ¿qué artistas os han marcado a la hora de hacer vuestra música?.

Tweety:  Radiohead desde luego es uno de ellos. Si juntas una gran parte del rock alternativo de los 90 (Smashing pumpkins, Foo Fighters, Faith no More por decir algunos) con la estela de los 2000 (Queens of the Stone Age, Thrice…) creo que puedes moldear el sonido de Pan. Igualmente todos somos unos melómanos con un abanico muy grande en nuestra escucha que de vez en cuando se deja ver entre líneas.

  • ¿Cuáles son los planes más inmediatos que tiene en mente la banda?

Teresa: Terminar de componer los temas que compondrán nuestro segundo disco. Ahora estamos centrados 100% en eso.

  • Un adjetivo con el que describiríais a cada uno de los miembros de la banda.

Teresa:  jajaj pues… A ver, yo diría: Tweety: “Inagotable”, Pablo “Humilde”, Marcos “Entusiasta” y de mí que diga el resto.
Tweety: Con una sola palabra sería difícil, pero Teresa podría ser “Unificadora”.

  • ¿Qué significa para vosotros la música?

Teresa: Para mí es la mejor forma de comunicar y canalizar de lo que sientes dentro. Comunicar lo que sientes para compartirlo con otros, y canalizar cosas que no sabrías cómo expresar de ninguna otra manera.

Marcos: Para mi es eso a lo que recurro cada dia para que me complete como persona.

  • Una ciudad que os haya conquistado.

Teresa: A mí me enamoró Hamburgo.

Marcos: de momento la que mas el norte de Francia.

  • Y para terminar, ¿nos podríais recomendar tres bandas emergentes? 

Teresa: Qverno, Mágicos Cabrones del Ruido y Agoraphobia

Marcos: Primal Core, Virenque, Habitar la mar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s