“Ok, no, I’m fine” refleja muy bien el punto medio dramático medio sarcástico de las letras¨
Conocimos a Owl Captain en un evento de 3Notes en la antigua sala Taboo, de aquella noche nos fuimos con un vinilo suyo que recogimos cuando lo lanzo hacia el publico. De esa noche nos enganchamos a la fuerza que desprendieron sobre el escenario. Ahora el proyecto ha evolucionado hacia OWL. C, y el resultado no nos puede gustar más. Estuvimos charlando sobre ¨Ok, no, I´m fine¨con Gonzalo y esta es la entrevista resultante.
- Ante todo, enhorabuena por todo el conjunto que has creado. Es una autentica pasada comprobar la de sensaciones que se pueden conseguir. ¿Cómo surge este trabajo y con quien lo has grabado?
Pues muchas gracias! La verdad es que no deja de sorprenderme cuando recibo comentarios positivos. Este disco por fascículos surge un poco por necesidad. La idea fue grabar los temas que iba componiendo sobre la marcha y dividir la grabación en varias tandas cada X meses. Al no tener presupuesto esta fue la única formula viable para no tirarme en el estudio dos o tres semanas, con el consiguiente gasto que supone tantos días de grabación. Estos temas están grabados a caballo entre casa (todas las acústicas, banjos y la mayoría de las voces las grabé en mi casa) y El Invernadero, donde conté con la ayuda de Brian Hunt. Pese a que son canciones auto-producidas, Brian siempre es una apuesta segura, él te deja hacer y te echa un cable cuando ve que te atrancas y no sabes por donde tirar.
También lo mezclamos juntos allí y luego se masterizó en Costa Brava, algo que me hizo mucha ilusión y espero repetir.
- OWL. C deriva del proyecto Owl Captain. ¿Existe alguna diferencia entre ambos proyectos? o simplemente es una evolución natural.
Ambas respuestas son correctas. Para mi, OWL C., es la digí-evolución y aunque en mi cabeza crea que están a años luz, seguramente no sea tanta la diferencia. OWL C. es una cosa más simple y natural, sin disfraces ni pretensiones de nada más que de hacer lo que me vaya apeteciendo en cada momento, sin más.
- Sobre que tema o temas giran las letras de este nuevo trabajo.
Sobre el día a día y lo que le pasa por la cabeza a una persona que le da más vueltas de lo necesario a prácticamente todo. Lo rápido que pasan los años, las relaciones de pareja, de amistad, o la falta de ellas, unas vacaciones.. Cosas cotidianas. No me ha dado por hablar de bailar con el culo ni de lo chungo que está el neighbourhood todavía.
- ¿Cómo esta siendo la acogida de la gente sobre estas nuevas canciones?.
Con cada lanzamiento esta siendo muy distinto. En general estoy recibiendo un feedback muy bueno que no me esperaba, siendo el panorama español tan poco dado a la música que se sale un poco de la vertiente festivalera Indie española o lo que más de moda esté en el momento que es el rollito urban.
- ¿Algún comentario que te haya llegado y sorprendido sobre el resto?
Siempre me sorprenden las comparaciones que me llegan de “ah pues me ha recordado a tal o cual grupo” que en general son grupos que se que existen pero rara vez he escuchado como Goo Goo Dolls o una que me dicen siempre después de los conciertos es L.A. aka Luis Albert.. cosa que me halaga por que me parece buenísimo.
- Llama la atención la portada de los diferentes EPS. ¿Con quien trabajaste y que sentido tienen?
Las portadas las he hecho también yo, con la ayuda de mi chica, por que yo soy un paquete absoluto con cualquier cosa digital. Quería hacer algo muy sencillito que reflejara la simpleza y falta de pretensiones de las canciones. Al tener la idea de sacar el disco en cuatro EPs llegué a esta frase de cuatro palabras de “Ok, no, I’m fine” que refleja muy bien el punto medio dramático medio sarcástico de las letras y era perfecta para dividirla y darle continuidad y sentido al conjunto.
- ¿En que punto se encuentra la carrera profesional de OWL. C?
Ojalá supiera contestar a esto. No tengo un plan ni un objetivo con esto, simplemente hago las canciones que me gustan y necesito sacar fuera y saciar esa necesidad creativa y si luego a alguien le gustan pues me alimento el ego un poquito. Creo que en este país hablar de músicos profesionales es como hablar de unicornios y dragones. Igual del total de grupos que ves en la programación de una sala cualquiera solo el 3% se dedican exclusivamente a la música. Yo no formo parte de esta elite y crudo lo tengo cantando folk en ingles.
- ¿Hubo algún momento durante la grabación donde notaras que no avanzabas?.
Como decía antes, al no tener un objetivo ni una fecha limite, no hubo ningún momento que pensara que esto no tirara para adelante, por que no había ninguna meta a la que llegar. Mi única meta era que las canciones quedaran lo mejor posible, así que no tuve ninguna prisa por terminar.
- Para nosotros es un EP perfecto para escuchar al llegar a casa y relajarse o bien volviendo del trabajo y dejando atrás todas las tensiones diarias. En tus propias palabras, ¿en que momento nos recomendarías escuchar estas canciones?
Yo diría que son canciones muy dadas para escuchar en el coche de viaje o con cascos mientras vas a trabajar o dando un paseo.
- ¿Qué artistas te han influenciado a la hora de componer este trabajo?
Aquí podría tirarme horas dándole vueltas por que creo que me influye todo lo que escucho y a la vez nada en concreto. La música que más me ha moldeado pueden ser grupos como Dinosaur Jr., Band of Horses, Neil Young.. pero mi corazoncito metalero te dirá que hay mucho de Metallica, Slayer o Megadeth en lo que hago. Grupos actuales como Big Thief o Pinegrove me inspiran mucho a coger la guitarra y sacar cosas nuevas pero no creo que sean tanto una influencia. Escucho infinidad de música distinta desde r&b hasta black metal. Ojalá todos tuviéramos menos complejos y nos creyésemos menos guays y el trapero de turno escuchara algo anterior a 2015, el metalero le diera por el Sigur Ros y el indie por el regueton. Seriamos todos más felices.
- ¿Con quien te gustaría hacer una colaboración?
Ahora mismo soy el bajista titular en Wide Valley aunque como OWL C. me encantaría hacer una colaboración con Calavera, de Zaragoza o con Loss Leader, de Madrid. Tirando la piedra fuera me flipan bandas como Hovvdy o Jodi.
- Sales de gira y ¿qué objeto no puede faltar en tu maleta?
El iPad. La de ratos de aburrimiento que te puede salvar y lo productivo que se puede ser con un cacharro así cerca.
- ¿En que momento te diste cuenta de que la música había entrado en tu vida?
Cuando empece a tocar la guitarra con 12 años. Hay un momento que algo te hace clic en la cabeza y ya estas jodido hasta el fin de los días. De la droga se sale pero de la música…
- Y para terminar, tienes carta blanca para dirigirte a nuestros lectores y comentarles las razones de por que no deben dejar la ocasión de escuchar a OWL. C.
Soy malísimo comercial para vender mi propia música y convencer a alguien que gaste su tiempo en algo que he hecho yo me cuesta mucho, pero si has llegado hasta el final igual te interesa algo la música que se hace desde la sinceridad y sin caretas. Al final es música para gente auténtica que no le presta mucha atención a su alrededor y que encuentra por si misma los que le gusta y lo que no tanto.