¨Montar algo en conjunto con gente a la que te sientes muy unida es algo muy bonito¨
La Juventud ha surgido de las cenizas de Red Gurd. Unas cenizas que siguen estando ahí y que han dado como resultado una banda con una calidad enorme y que llega con un disco homónimo. El sábado estarán presentando este nuevo trabajo en la sala Siroco de Madrid (ENTRADAS). Nos reunimos con ellos para la siguiente entrevista y para hablar sobre su metamorfosis, sobre festivales y de como la música les ha marcado en sus vidas.
- La primera pregunta es casi obligada. ¿Cómo es el cambio de Red Gurd a La Juventud?
Responde sobre todo a las necesidades que nuestra música ha ido necesitando a lo largo de estos dos años como banda. Al principio empezó como un proyecto de amigos de la universidad y vimos que sentíamos la necesidad de cantar en castellano. De ahí viene un poco La Juventud. Afortunadamente la parte de composición tuvimos mucha facilidad para componer en castellano. Salieron canciones con mucho empaque y que nos gustaron desde el principio.
- Siempre un proceso de cambio a tantos niveles como el vuestro puede traer nervios e incertidumbre a la banda. En vuestro caso, ¿cómo habéis gestionado este aspecto?.
A nivel enfocado las plataformas digitales nos iba a llevar un cambio al tener que hacer un lavado de imagen y hemos notado que con este primer single dentro que esta marchando genial si que hemos notado que nos falta ese apoyo que ya teníamos antes con el antiguo nombre.
- ¿En ¨Kárate a muerte¨vemos ya totalmente la nueva imagen de la banda o tenéis algo más guardado?.
Estamos ante una canción muy chula de hacer, fue la confirmación de por donde queríamos que fueran los tiros. Este tema resume muy bien como es todo el disco. Cada canción tienen sus cosillas.
- 29 de febrero, ¿qué nos espera ese día?.
Pues después de que el disco haya salido el pasado viernes nos toca poner toda la carne en el asador en la sala Siroco. Hay muchas ganas de presentarlo en directo y que la gente lo escuche y liarla con toda la gente.
- Después de tocar en salas tan míticas como la Tempo o la Caracol o de haber tocado en festivales como el Mad Cool, ¿qué objetivos tenéis ahora mismo en mente?
Lo que nos ayudaría mucho tener un sello mediano a nuestro lado. Nos gustaría pues volver a tocar en algún festival, ganar algún concurso de bandas y establecernos en el circuito de salas de Madrid. Además de todo esto nos gustaría dar el salto fuera de Madrid, tocar en Barcelona o Valencia.
- A nivel personal, ¿cómo habéis evolucionado en estos años?.
Pues nos han pasado cosas muy importantes. Todos estamos haciendo cosas muy diferentes a la música y si claro las cosas han cambiado mucho. Hemos montado algo en conjunto con gente a la que te sientes muy unida es algo muy bonito. Las recompensas a nivel de directo han sido increíbles, nos sentimos muy contentos de poder subirnos a un escenario y poder tocar delante de alguien que ya te conoce o no.
- Imaginaros que montáis un festival, ¿qué cabezas de cartel llevarías?
Nos gustaría montar un festival donde entrase de todo y en cuanto a grupos pues te diría Arctic Monkeys o J Balvin, Mujeres, Pony Bravo, Camellos. Para nosotros el Primavera Sound sería nuestro referente.
- ¿Qué objeto no puede faltar en vuestra mochila al salir de gira?.
Somos muy básicos, calzoncillos sobre todo. Lentillas para ponerlas antes del concierto. Y luego tenemos la mochila de Efrén que la tiene hace 15 años y aunque esta llena de mierda sigue marchando con nosotros allá donde vamos. Somos tan básicos que por no llevar no llevamos ni setlist. Somos de hacerlos cinco minutos antes del bolo.
- Para terminar, ¿qué significa para vosotros la música?.
Lo ha sido todo siempre. Ha estado siempre presente en nuestras vidas, nos emociona, nos llena y nunca nos aburrimos de ella.