¨En nosotros han influido más otros aspectos como el lugar de composición, el método de trabajo, la preproducción, la energía de la banda.

Inerttes es una banda formada por cuatro jóvenes vigueses que llevan ya un tiempo en el mundo de la música. Con su último trabajo ¨Zona 16mm¨han recorrido prácticamente toda la península siempre con un directo brutal y una actitud sincera. Repasamos junto a ellos en la siguiente entrevista como es el día a día de la banda, pero cuidado que dentro de ella se esconde un desafío por parte de la banda, ¿lo aceptáis?
- ¿Quiénes son Inerttes y como se forma la banda?
Inerttes son un montón de gente (Nol, Paco, So, Iago…) pero en particular somos: Boli, Faus, Littos y Gael, cuatro colegas de toda la vida que en 2004 decidieron formar una banda con el propósito de pasarlo bien, es decir, ligar y emborracharse. Lo de ligar no funcionó, pero… la banda sigue viva.
- ¿Lleváis un tiempo tocando, tal y como esta el panorama musical actual ¿como se mantienen las ganas de seguir en la brecha?
Emborrachándonos juntos e intentando ligar. Nuestro primer y último teclista “Gon”, siempre decía: “Vivís por y para el alcohol”. Y es que, realmente, para entender cómo está el panorama musical en la actualidad, no nos queda otra.
- Sobrevivir en la música es complicado, ¿qué echáis de menos para poder dar a conocer vuestra música?
El dinero es lo que mueve todo en el mundo de la música, es decir, importa más el dinero que tienes para hacer la promo, que lo bueno que sea tu trabajo o lo buenos que sean tus directos. Está claro que internet ayuda muchísimo en la difusión de nuestra música, pero hay tantísima oferta musical que es difícil llegar a todo el público. Otra manera de mostrarse es a través de los directos, pero salir fuera a tocar produce gastos que hay que cubrir, si las salas no pagan o te ponen alquileres altos para tocar es imposible salir, por lo que ¿Qué hace falta? Dinero, siempre dinero.
- ¨Zona 16MM¨ es vuestro nuevo disco, ¿con quien lo grabasteis?. ¿qué nos vamos a encontrar en este trabajo?
El disco fue grabado en Gárate Studios (Gipúzcoa) por Mikel Krutzaga y producido por Paco Serén. “Zona 16 mm” es el resultado de 13 años de trayectoria. En él conseguimos plasmar el sonido y la actitud de la banda.
- Es un disco grabado en directo, ¿cuál fue la razón de que os decantarais por ese formato?
Por un lado pensamos que es la manera más fiel y real de ofrecer nuestra música, además de la energía y placer que nos genera tocar juntos. Por otra parte, solamente teníamos 2 días de estudio para grabar 9 temas. Así que lo hicimos, y el resultado fue muy bueno.
- Vuestro disco viene dado por una exitosa campaña de crowdfunding, ¿cómo fue la experiencia?, ¿la recomendáis?
Una vez más, podemos hacer referencia a las primeras preguntas y el tema económico dentro de la música; para grabar un disco así hace falta dinero, por lo que se nos ocurrió la idea de recurrir al crowdfunding, ya que no teníamos pensado pedir un crédito… ni tampoco nos lo darían. Por suerte, tal y como dices, fue un éxito. Es decir, gracias al apoyo de la gente, conseguimos el dinero necesario y por fin pudimos grabar este disco. En cuanto a recomendarlo… puff.

- En el disco encontramos momentos de puro rock y otros donde llegáis al metal,¿ que bandas os han influenciado a la hora de hacer vuestra música?
Aquí sucedió algo curioso, llevábamos varios años currando en nuevas composiciones y cuando pensábamos que todo estaba OK, se lo enseñamos a Paco, nuestro productor. Cuando terminó de escuchar los temas se quedó callado y nos preguntó si estábamos bien, dijo que parecíamos un grupo de “metal vigués raro” y que él no se veía produciendo algo así. Por lo que nos mandó unos días de retiro espiritual a un pueblecito dejado de la mano de Dios, para componer nuevas cosas y centrarnos en aspectos de la composición que habíamos dejado de lado, como melodías, estructuras, etc.. Eso fue lo que hicimos, y así comenzó a crearse el disco, por lo que antes de hablar de bandas, creemos que han influido más otros aspectos como el lugar de composición, el método de trabajo, la preproducción, la energía de la banda, etc. Por otra parte, para hablar de bandas, decir que hay un montón de grupos que nos encantan, pero nuestro objetivo no es hacer la misma música que ellos. Ni siquiera somos conscientes de que nos influyan directamente, pero bueno, hemos escuchado bastantes grupos como Black Rebel Motrocycle club, Foo Fighters, Havalina, Foals, Nirvana y un montón de bandas, sobretodo de los 90.
- 2017 esta terminando, ¿cómo calificáis estos 365 días?
Hemos hecho más de 30 bolos por toda España presentando el disco. Hemos conocido un montón de bandas, de salas, de ciudades, de gente maravillosa y de auténticos gilipollas. Más de 10 000 kms en furgo, muchísimas horas juntos, pasándolo de puta madre y tocando en directo, que es lo que más nos mola. Así que lo calificamos como un año bestial.
- ¿Que aficiones tenéis?
La afición de Littos es la hostelería, la de Boli, pintar con brocha gorda, la de Faus animar a la gente y la de Gael, enseñar. También compartimos la afición de Littos, pero desde el otro lado de la barra. También el cine es una de nuestras influencias principales a la hora de crear atmósferas y letras (Burton, Tarantino, etc.) de ahí que el disco se titule Zona 16 mm, haciendo referencia a la medida de las cintas de cine.
- Para todos aquellos que no os han podido ver en directo, ¿cómo es uno de Inerttes?
Si las condiciones de la sala nos permiten tocar a nuestro volumen… ¡¡¡BRUTAL!!!
- Que tal fue la experiencia de tocar en el Fun Music Festival
Muy guay, siempre mola conocer a gente del mundillo y tener la oportunidad de darte a conocer a otro público, y más siendo en Madrid, que nos encanta. Somos los Condes de Malasaña.

- Os atrevéis con el acústico, o sois animales de eléctrico
Somos animales de eléctrico, sin duda. Aunque nos atrevemos hasta con instrumentos de juguete.
- Si os dieran la opción de tocar con alguien ( vivo o muerto), ¿con quien seria?
Nos pillaríamos un buen pedo con Lemmy
- Vuestra sala favorita
La Iguana Club
- Alegato para que todos aquellos que no os han escuchado aún se unan a vuestra tribu, ¿qué les diríais?
Que escuchen el CD, que vengan luego a un concierto y que después salgan de fiesta con nosotros.