Explosión cultural y musical.

La década de los años 60 fue una década convulsa y agitada a todos los niveles. Se vivía una fuerte revolución contracultural, el movimiento hippie se encontraba en su pleno apogeo y todo esto se vio plasmado en la música. Una música que vivía en un estado de experimentación continua y de donde salieron algunas de las bandas más inmortales de la historia de la música. Repasamos 10 discos que fueron, y algunos son aún, referencia para todas las generaciones venideras.
- The Beatles :Revolver ( 1966)
Podía haber sido cualquiera de su discografía, pero ya con su revolucionaria portada se veía que sería el disco que cambiaría el estilo de los Beatles. Pese a que ya en su anterior trabajo, ¨Rubber Soul¨, se había visto una notable madurez en las composiciones, ¨Revolver¨marca el camino hacia otra concepción de las composiciones. Los recursos de experimentación tanto en su sonoridad como en sus letras los alejaban de sus colegas de la primera Invasión británica introduciéndoles en mundos más complejos que influenciarían ampliamente de nuevo a sus contemporáneos y futuros hacedores del género.
- Jimi Hendrix: Electric Ladyland ( 1968)
Una autentica bacanal donde se mezclan el blues, el rock y unos tintes psicodélicos que hacen de este disco una autentica obra de arte. Uno de los proyectos musicales más ambiciones del Jimi Hendrix, puesto que unidos a su habitual riqueza musical aparecen un estilo como el soul que no se había visto antes en la trayectoria de Hendrix. El álbum nos dejó perlas atemporales como ¨Crosstown Traffic¨, «Voodoo Child (Slight Return)» o la versión del tema de Bob Dylan «All along the watchtower»
- Led Zeppelin: Led Zeppelin ( 1969)
El primer disco de la banda capitaneada por Robert Plant y Jimyy Paige no pudo llegar en mejor momento. Justo cuando la década terminaba y el movimiento hippie entro el declive las bandas fueron tomando una dirección algo más opuesta a lo que se había hecho hasta el momento. Cimentó el sonido hard-rock y asentó junto a Black Sabbath las bases del futuro heavy metal setentero
- Cream : Disraeli Gears (1967)
La unión hace la fuerza, este dicho se ve claramente aplicado en Cream. Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce eran la crema, y lo demostraban con cada uno de los temas que componían. Su segundo disco se deja impregnar de los matices psicodélicos que Baker y Bruce aportaban al grupo, quedando sumergido a la perfección el blues de Clapton.
- Velvet Underground: The Velvet Underground & Nico (1967)
Muchos se quedaron con la icónica portada que diseño Andy Warhol, pero más allá de ella hay un álbum debut de una formación que es legendaria y que ha supuesto una gran inspiración para miles de bandas. Un disco que se inicia con ¨Sunday Morning¨pero donde nos encontramos perlas como ¨Heroin¨o ¨Venus In Furs¨.
- The Rolling Stones: Let It Bleed (1969)
Nacido como una parodia hacia el ¨let It Be¨ de The Beatles, el último álbum de la década de The Rolling Stones es una mezcla de sonidos rock, con fuertes influencias del country y del blues. También es el primer disco que los Stones grabaron después de la muerte de Brian Jones.
- Pet Sounds: The Beach Boys (1966)
Considerado como uno de los mejores discos de la historia, Pet Sound es el undécimo álbum de la banda de The Beach Boys. El álbum se caracteriza por ser diferente a los anteriores trabajos de la banda: en lugar del habitual rock and roll y surf que los caracterizaba, en el disco predomina el pop barroco, con un contenido lírico más sofisticado siendo más reflexivo y sentimental. Una mezcla de sonidos e instrumentos poco utilizados antes y que sirvieron de inspiración a muchos grupos.
- The Doors: The Doors (1976)
El álbum debut homónimo de la banda de california resulto ser uno de los grandes discos de la historia. Sin duda nadie estaba preparado para el sonido que The Doors nos tenían preparados. Algo totalmente nuevo y rompedor, diferente a lo que se hacía en el momento y de donde surgieron temas como ¨Break on Throught¨, ¨The End¨ o ¨Light My Fire¨.
- The Who : Tommy (1969)
Una de las primeras operas rock que se hicieron en la historia de la música. La historia cuenta la vida de un joven sordo mudo y ciego que es un experto jugando al pinball. Lo impresionante de este disco, épico, intenso, apasionado y opulento en estructuras. Riffs guitarreros del gran Pete Townshend, y la inmensa potencia y personalidad de Keith Moon en la batería y un vigoroso trabajo en el bajo de John Entwistle
- Creedance Crearwater Revival : Green River ( 1969)
El tercer álbum de la banda de John Fogherty es una mezcla de rock, blues y country que nos deja un álbum sin altibajos donde aparecen perlas como ¨Bad Moon Rising¨, ¨Green River¨. Un álbum que nos deja grandes momentos de Fogherty a la guitarra, labor donde siempre ha estado valorado por debajo de su verdadero nivel.