Entrevistamos a Fino Oyonarte

¨Es un disco que habla de emociones y sentimientos, de amor y creatividad¨

Entrevista Fino

Mañana sale a la luz el nuevo disco de Fino Oyonarte. ¨Arrecife¨ será el segundo disco en solitario del artista y antes de que se lance a la vorágine de todo lanzamiento charlamos con el sobre como fue crear estas nuevas canciones y de como ha evolucionado desde su anterior trabajo ¨Sueños y tormentas¨. Una charla amena y directa con un artista del que siempre aprendemos algo nuevo.

  • Después de un tiempo sin publicar nada Fino Oyonarte vuelve con nuevo disco en el horizonte. ¿Cómo han sido estos años de parón?  

Tras “Sueños y tormentas” estuve bastante ocupado presentando las canciones en directo y preparando lo que después se convirtió en “Bestieza”, el último disco de Los Enemigos. Durante el confinamiento y la pandemia estuve escribiendo poemas y leyendo bastante, pero solo escribí cuatro canciones. Este disco lleva acabado un año y todo el trabajo de autoedición lleva un largo proceso hasta que se publica. También el año pasado dediqué unos meses a ayudar a Surfin’ Bichos a producir su próximo álbum – el primero en 30 años.

  • Tres singles han bastado para darnos cuenta de que sigues en forma, ¿qué nos espera en Arrecife? 

“Arrecife” es una continuación de “Sueños y tormentas” en el sentido de que trato de quitar capas para conocerme un poco más a la hora de escribir y estoy encontrando una voz propia. De hecho, algunas de estas canciones estaban escritas en 2017 como “Espejo” o “Naufragar”. Hay un bloque más luminoso y eléctrico con canciones más instrumentadas, muy en la onda de lo que hacían los Beatles en el álbum Blanco o los Beach Boys en “Pet Sounds”, y otra más orgánica a base de acústica, piano y los arreglos de cuerda de Phillip Peterson, que va más en la línea de lo que Robert Kirby hizo para Nick Drake (salvando las distancias, claro). Es un disco que habla de emociones y sentimientos, de amor y creatividad.

  • En estas tres primeras referencias nos damos cuenta de que el pop y las influencias británicas tienen un peso bastante fuerte. ¿Qué bandas has ido escuchando durante el proceso de creación del disco? 

Los Beatles, ha estado muy presente en mi imaginario desde pequeño, pero también Nico, George Harrison, Leonard Cohen, John Cale, Kevin Ayers, Lana del Rey, David Bowie, Rafael Berrio, Elliott Smith, Nick Drake, Cate Le bon, Damien Jurado, Bill Callahan, Alexei Murdoch …

  • El 10 de febrero es la fecha elegida para el lanzamiento del disco. ¿Hay muchas ganas de lanzarlo?  

Si, muchísimas ganas de que lo pueda escuchar ya la gente. Ha sido un proceso largo y a veces tortuoso. Este disco se ha grabado en diferentes etapas y a veces retomarlo era complicado, pero estoy muy contento con el resultado y con el apoyo incondicional que he tenido por parte de César Verdú en la producción y de todos los músicos (¡hasta 14!) que han participado de alguna manera en la grabación.

  • Con este nuevo trabajo quieres seguir una línea continuista o para el futuro vendrán nuevas maneras de enfocar tu música. 

Ahora no puedo saberlo, lo que sí es verdad es que quiero seguir escribiendo y componiendo y sé que me cuesta mucho, pero si considero que tengo algo que contar, lo seguiré haciendo. Tengo un montón de notas de voz que quiero trabajar. Lo dirán las nuevas canciones, pero también es estimulante no repetirte. El decorado podrá cambiar y hay diferentes atmósferas y estilos que me apasionan, pero me interesa ahondar sobre todo en qué quiero contar; el cómo vendrá después.

  • Al igual que se suele preguntar si vinilo o CD; ¿prensa escrita y/o digital, y por qué?

Escucho, vinilos, Cds, plataformas digitales, leo libros impresos y electrónicos. Lo que falta es tiempo; pasa rápido y se va agotando. Ahora hay más prensa digital que escrita, pero sigo comprando prensa musical y estoy suscrito a alguno digital. Lo importante es que haya buenos artículos, críticas, reportajes y los hay ­­– aunque también hay mucha paja.

08_Fino_promo_baja

  • ¿Cuál es tu método para componer?

Por lo general toco la guitarra acústica, el piano, a veces el bajo y tarareo una melodía. Después escribo la letra. También suelo grabar notas de voz si me suena una melodía en la cabeza. También me interesa escribir una letra, un poema, y después componer la música como hacía de forma tan particular Rafael Berrio.

  • En cuatro años nos han pasado una gran cantidad de cosas, ¿en qué se diferencia el Fino Oyonarte del 2018 al de 2023? 

Sigo siendo el mismo – un poco mayor – y te aseguro que no pierdo la ilusión por hacer realidad lo que me propongo como en este caso publicar “Arrecife” o seguir disfrutando de Los Enemigos después de tantos años. Pero sí es verdad que el confinamiento y la pandemia ha hecho estragos en todos nosotros. A mí también me ha afectado; soy una persona sensible y a veces me siento débil e inseguro y necesito alguna ayuda extra para controlar la ansiedad.

  • Microsonidos será la primera parada donde se presente Arrecife, ¿Cómo es tu directo? 

El mismo día que se publica “Arrecife” toco en Microsonidos compartiendo cartel con mi gran amigo y excelente músico y compositor Joaquín Pascual. Soy un músico curtido en el directo y lo que me apetece es tocar estas canciones en diferentes formatos.

De momento presentaré las canciones solo con la acústica y piano. Más adelante también me gustaría hacer conciertos con banda.

  • Dos bandas que te hayan llamado la atención del panorama musical actual. 

Internacionales: Dry Cleaning, Cass McCombs, Kevin Morby, Cate Le Bon, José Gonzalez y nacionales: Los Punsetes, Carolina Durante, Cala Vento, Camellos, VETA.

  • ¿Qué significa para ti la música? 

Pues es mi vida, es a lo que me dedico en cuerpo y alma. Mi principal alimento espiritual – aparte de la literatura, la pintura, el cine y cualquier manifestación cultural que tanto bien hace a nuestra existencia. Pero digamos que la música me hace sentir emociones más intensas que cualquier otra manifestación artística.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s