Festival Avandaro 2021

De los coches a crear un festival mítico

avandaro

Avándaro cumple 50 años. Aquel legendario festival que marcó un antes y después en la escena musical de rock en nuestro país sigue latente y por eso, tendrá una segunda vida este 2021.

Llamado originalmente Festival de rock y ruedas, dicho evento tuvo lugar el 11 y 12 de septiembre de 1971 en Avándaro, un pequeño poblado en Valle de Bravo. Lo que en un inicio iba a ser un fin de semana de carreras de coches con algunas actuaciones musicales se torno en todo lo contrario, un festival de música que se monto de manera improvisada. Las bandas iban sin saber si podrían tocar o que pasaría. Todo un fenómeno que termino siendo denominado como el Woodstock mexicano. Durante dos días los fanáticos del rock hicieron suyo este espacio sin tener la remota idea de que estaban pasando a la historia.

Tal fue la repercusión en el país de lo que estaba pasando en Avandaro que el gobierno de la nación tuvo que tomar medidas represivas con la música rock y todo lo que la representaba. Mexico entro en una época oscura donde cualquier forma de cultura que no fuera aprobada por el gobierno era reprimida y castigada.

Ha pasado medio sigo desde entonces, y qué mejor que aprovechar este emblemático aniversario para integrar una nueva visión a la sinergia que dicho festival sigue provocando, por eso, este año caótico y confuso, servirá para traer de vuelta a Avándaro.

Pese a este año caótico y confuso, se trabajará de forma titánica en una convocatoria a la nueva generación de artistas del rock para establecer nuevos canales de comunicación en el marco del 50 aniversario del festival, así como se invitará a académicos de distintas universidades nacionales para reflexionar sobre el fenómeno del rock mexicano.

Los días 11 y 12 de septiembre se podrán presenciar charlas coloquios con grandes personalidades que han contribuido al rock mexicano desde sus respectivas trincheras. Algunos de los integrantes de estos paneles son Javier Bátiz, Javier Martín del Campo (La Revolución de Emiliano Zapata), Pájaro Alberto (Love Army), Marisela Durazo (Tequila), Cecy Bastida (Tijuana No), Jessy Bulbo, Norma Valdés (Cosa Nostra), José Manuel Aguilera (La Barranca), Benjamín Rodríguez (Caimán / Malditos Hippies), Salvador Toache (Discos Intolerancia), Pascual Reyes (San Pascualito Rey), Federico Rubli, Federico Bonasso (El Juguete Rabioso), Teca (Tijuana No), Mastuerzo (Botellita de Jerez), Fernando Morales, Alex Perales, (Sonido Tijuana), Alex Ruíz (Rock and Roll Circus), Tony Méndez (Rockotitlán / Kerigma), Tenoch Ramos (News Paper), Jorge Pantoja (Fundador del Chopo), Toño Pantoja (Fundador del Chopo), Ramón Torres (Peace And Love), Ramón García (Coleccionista), Ricardo Ochoa (Peace and Love, Nahual), Dan Koh (Los Daniels, Piro Pendas (Ritmo Peligroso), Alex Zúñiga (Tijuana No), Félix Mejorado (Felix & The Kats), Ro Velázquez (Liquits / Insurpipol),  Lalo Barceló (El Ritual), Ray Briz (Los Stukas), Armando Nava (Dug Dugs), Baby Bátiz, Ginny Silva (Los Stukas);  y más talentos por confirmar.

Todo esto y mucho más lo podréis disfrutar desde el siguiente enlace. Un momento perfecto para seguir apoyando a un movimiento cultural que después de tanto tiempo consiguió limpiar el nombre del festival y conseguir que sobre el se forme una unión cultural que a día de hoy sigue con más fuerza que nunca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s