¨Sin lineas rojas que cruzar y superar esta vida sería un poco aburrida¨
Lanzarse en un nuevo proyecto siempre es una mezcla de ilusión y de dudas. Para Manuel Martínez es más de lo primero de los segundo. Su proyecto Máximo Pájaro nacia hace apenas un mes con un single bajo el brazo. ¨Lineas Rojas¨es el primer adelanto de lo que llegará en forma de LP durante el 2021. Nos sentamos para charlar un rato con el músico mallorquín y que nos contará muchas cosas sobre su proyecto.
- Lo primero y ante todo, ¿quién es Máximo Pájaro?
Máximo Pájaro es el nombre de este nuevo proyecto en solitario, me llamo Manuel y Máximo es mi segundo nombre que siempre ha estado escondido y decidí sacarlo a la luz. Pájaro es porque quería conservar algo de mi proyecto anterior, sobretodo las connotaciones positivas que me trae esta palabra a la cabeza.
- ¨Líneas Rojas¨ supone tu salida a la primera línea de la actualidad musical. ¿Qué tal esta siendo el recibimiento de este nuevo single?.
Allí donde está llegando mi música y mi único videoclip hasta el momento la acogida está siendo muy buena, la verdad. Siempre teniendo en cuenta que es un proyecto nuevo de un artista casi desconocido, así que estoy muy contento. Espero que cuando se vayan conociendo más canciones y el proyecto se asiente poder llegar a más público.
- En 2018 se para el proyecto de Hombrespajaro, ¿cómo ha sido el camino desde ese momento hasta llegar a Máximo Pájaro?.
Nunca es agradable acabar con un proyecto musical con muchos amigos y al que has dedicado mucho tiempo y esfuerzo. Pero yo siempre quise continuar mientras hubiera canciones nuevas. Así que me puse a grabar en mi Home estudio sin tener la seguridad de que haría algo con ello y, cosas de la vida…, la oportunidad surgió de repente y me decidí a hacerlo yo solo como Máximo Pájaro y aquí estoy. Feliz con la música de nuevo.
- Texturas instrumentales y desarrollos naturales, incluso se ven toques épicos en este nuevo single. ¿Qué más nos espera al escuchar ¨Líneas Rojas¨?
A mi me gusta encontrar mucha melodía y significado en las letras, eso es lo que intento aportar, lo que nadie más puede aportar porque es una parte de mi. Como cualquier músico soy una mezcla de influencias y procuro que mi mezcla de ellas sea lo más personal posible. Me gusta mucho tratar cada canción como una mini película con su banda sonora e intento salir de las estructuras predecibles. Líneas Rojas es una estrofa y un estribillo largo con una parte instrumental intermedia, pero no necesita nada más a mi juicio.
- Las líneas rojas representan el no pasar, el que no podamos hacer alguna cosa en concreto. ¿Crees que existen hoy en día demasiadas de estas líneas?
Claro que existen demasiadas, algunas desaparecen con las generaciones y otras las tenemos grabadas dentro como individuos por la educación que hemos recibido o por dónde hemos nacido. Pero sin lineas rojas que cruzar y superar esta vida sería un poco aburrida, así que las veo necesarias para nuestra experimentación
- Dejamos atrás este tormentoso 2020, ¿qué tienes en mente para 2021?.
A nivel musical tengo muchos planes, el más importante es que saldrá mi primer disco en solitario. En otros sentidos tengo ganas de que podamos recuperar nuestra libertad y volver a relacionarnos otra vez en persona con la gente que queremos.
Así que veo un año lleno de cambios y buenas sensaciones.
- Y hablando de este nuevo año. Parece que la gente lo está esperando como una nueva esperanza. ¿Crees que el sector musical se recuperara del desastre del 2020?
El sector musical siempre acaba recuperándose pese a ser casi el menos apoyado a nivel gubernamental, la música es inmortal y nadie dejará de consumirla de uno u otro modo. La industria musical ya se ha reinventado un par de veces, está claro que hay muchas familias pasándolo mal por la falta de trabajo, pero yo tengo fe en que pronto acabará esta situación. El negocio de la música siempre estará ahí.
- En el videoclip que acompaña al single has contado con Pico de Gallo. ¿Cómo ha sido el proceso de creación y la colaboración con ellos?.
Pico de Gallo es una nueva productora afincada en Madrid, a la cabeza están Nina Camill, Juan Harán y Sergio Revert que es un gran amigo mío y ex-compañero de aventuras musicales. Tuvimos unas cuantas reuniones por Zoom ya que yo vivo en Mallorca y supieron entender muy bien que es lo que queríamos para el videoclip. Viajé a Madrid y dispusimos de muy poco tiempo, pero trabajamos muy intensamente y el resultado es genial. El director y editor fue Sergio Revert, Nina se encargó de todo el estilismo y Juan de la fotografía. Un equipo al que siempre estaré agradecido
- Si echas la vista atrás y te fijas en tus inicios. ¿Cómo definirías el camino musical de Manuel Martínez?. ¿Le dirías algo a tu yo de principios de los 90?
Mi camino musical desde luego no es el típico. Con Winonas llegamos a ver la cresta de la ola, pero nos caímos justo antes, cosas de ser joven…el desconocimiento, la época que vivíamos. Entonces lo que le diría a mi yo pasado es:”Tómatelo con calma que las cosas llegan en su momento”.
- Dejamos un poco de lado a Máximo Pájaro y nos centramos en Manuel Martínez. ¿Cómo eres fuera del proyecto musical y que aficiones tienes?.
Soy una persona muy ligada a la naturaleza y a mi tierra. Mallorca es un paraíso para mi. Me siento cómodo en soledad porque la vida me ha enseñado a ser independiente y a la vez a saber disfrutar de las buenas compañías. El mar y todo lo relacionado con él es lo que más me tira, sobretodo la pesca que la practico desde niño y me desconecta de todo cuando lo necesito
- Cuando sales de gira. ¿Qué objeto no puede faltar en tu maleta?.
No soy mucho de objetos y me apaño con poca cosa, pero si tuviera que decir algo sería una libreta y una guitarra en mi habitación de hotel
- Y ya para terminar, cuéntanos, ¿qué significa para ti la música?
Uf!! Para mi la música es la vida misma, una expresión artística que supera a todas las demás y está presente en todas partes. A quién no le gusta la música? Es un psicólogo personal que siempre está y estará disponible para todos