¨Si no hay una frase al menos en la canción que me da algo de miedo sacar es que la canción no vale la pena y no va a aportarle nada nuevo al mundo¨
Va camino de convertirse en uno de los grandes discos de este 2020. ¨Tragedia española¨llego a nosotros en plena pandemia, en otros años hubiéramos estado preparando nuestras salidas de puente y demás, este año tocó hablar de cosas menos agradables. En cierto modo de esto último trata el disco de Confeti de Odio. Desgranamos los detalles del disco en la siguiente entrevista.
- Lo primero, enhorabuena por este ¨Tragedia Española¨, nos parece uno de los trabajos más completos de este 2020. ¿Cuánto te ha llevado crear esta criatura?. ¿Dónde y con quien lo grabaste?
En total ha sido un año el proceso, lo he grabado todo con Juan Pedrayes y luego lo ha masterizado Carlos Hernández.
- ¿Cómo esta siendo el recibimiento que ha tenido el disco?
Estupendo, no me esperaba que fuese a tener tan buena acogida ya que es un trabajo muy personal, pero parece que está gustando mucho y es una alegría.
- Ansiedad, la tristeza, soledad. El disco es una montaña rusa de sensaciones. ¿ En que momento escribiste estos temas?, ¿hubo alguna circunstancia que marcara el sentir de los temas o son un cumulo de vivencias?
Son un cúmulo de vivencias, cosas que tenía dentro que tenían que salir por algún lado.
- ¿Crees que cada vez más artistas hablan más abiertamente sobre sus emociones en sus temas?
Creo que siempre ha habido gente muy desnuda y gente más tímida. En mi caso, si no hay una frase al menos en la canción que me da algo de miedo sacar es que la canción no vale la pena y no va a aportarle nada nuevo al mundo.
- ¿En qué momento te das cuenta de que necesitas lanzar un proyecto en solitario?
Hará cosa de dos años, sentía que necesitaba algo diferente a un grupo de música que para mí era lo normal entonces.
- Sumando el tiempo de vida que tiene Confeti de Odio y con tu paso por otras formaciones llevas ya un tiempo en el mundo de la música. ¿Cómo has visto la evolución del mismo?
La evolución que he visto ha sido la mía, una evolución personal. Gracias a la música he conocido a muchísima gente de mundos muy diferentes y poco a poco he ido haciéndome un hueco.
- ¿Echas algo de menos de los inicios?
¡No! Trabajo muchísimo más rápido ahora y todo es más fluido.
- A nivel personal, ¿cómo estas viviendo toda esta situación?
Va un poco por días, pero se aguanta.
- Una manía musical que tengas.
No soporto que una canción acabe con un fade out como si fuese eterna, es una horterada y me pone muy nervioso.
- Imagínate que te dan carta blanca para organizar un festival. ¿Qué tres cabezas de cartel llevarías?
Pondría a Bad Bunny a Ariana Grande y a mí así me ve mucha gente.
- ¿Con quien harías una colaboración?.
¡Mucha gente! Es algo que no he hecho hasta ahora y creo que le voy a poner remedio.
- Y para terminar, ¿qué significa la música para ti y cuando y como te enganchaste a ella?.
Me enganché aprendiendo a tocar la guitarra. Primero me atrajo la cualidad entretenida de la música y poco a poco fui descubriendo la cualidad “artística” y espiritual, lo que realmente engancha.