Entrevistamos a una Guapa y un Gualtrapa.

Os invitamos a que paséis un ratito descubriendo a Virginia y Ángel, Una Guapa y un Gualtrapa, grandes artistas, mejores personas.

 

PHOTO-2020-02-25-21-50-09

Una Guapa y Un Gualtrapa están de enhorabuena ya que acaban de publicar su nuevo disco ¨Mainstream¨. Un disco que presentaran este viernes en la madrileña sala El Perro y para el cual se pueden adquirir las entradas en el siguiente enlace. Repasamos toda la actualidad de la banda en la siguiente entrevista.

  • ¿Dónde y cuándo empieza vuestra andadura musical?.

En la Nochevieja de 2017 sentamos las bases de lo que sería el proyecto, nos pusimos a componer y para junio estábamos presentando el EP en las Noches del Botánico, fueron unos meses loquísimos de trabajo vocal.

  • ¿Cuántos años lleváis tocando juntos? . Antes de iniciar el proyecto de Una Guapa y Un Gualtrapa, ¿habéis tocado antes en solitario o con otras bandas?.

Va camino de dos años como Una guapa y un gualtrapa, pero en realidad llevamos cantando juntos y hablando de música desde que nos conocimos en 2009.

Yo (Virginia) he cantado en el taller vocal de la Escuela de Música Creativa y en el coro góspel Cómova de ESMUVA. Y yo (Ángel) tuve un grupo de rock alternativo llamado Lost In Translation – después llamado Spoonomatics – con dos discos editados.

  • ¿Qué es lo más difícil para las bandas emergentes según está en este momento la industria musical?

La financiación y la gestión del tiempo. Para hacer tu música y para que se escuche necesitas tiempo y dinero; si a la vez que desarrollas tu proyecto tienes que trabajar en otra cosa tus fuerzas se ven mermadas, es literalmente hacer doble (a veces triple) jornada todos los días. Terminas sin fuerzas. Al final, es como la vida, si tienes tiempo no tienes dinero y viceversa y para lograr visibilidad y ofrecer un producto de calidad necesitas los dos.

  • ¿Qué opináis sobre la distribución actual de música en plataformas tipo Spotify, Amazon Music…?

Como usuarios estamos encantados con ello, nos da acceso a escuchar lo que queramos en cualquier momento. Nos ha permitido no depender del gusto de un DJ o de los intereses económicos de las cadenas de radio. Hay una cierta tendencia a pensar que cualquier década pasada fue mejor en cuestión musical y es completamente falso, se hace mejor música y más variada que nunca. Y la tienes toda en tu teléfono móvil.

Como artistas es diferente, hay mucho que caminar en materia económica, no sólo en el reparto de royalties, también en la exposición que tenemos los artistas independientes.

La recomendación de música está controlado por las tres majors y el acceso a playlists editoriales no es nada transparente, es prácticamente imposible acceder a ellas sin un sello detrás (o nosotros no sabemos aún).

 

  • Contadnos cómo fue la primera vez que tocasteis en público.

Fue una experiencia increíble, en el festival Noches del Botánico de teloneros de Rhonda Ross (hija de Diana Ross) y Corinne Bailey Rae, en un escenario pequeño a la entrada del festival y fue por estar en el momento adecuado en el sitio adecuado, no nos lo podíamos creer, fue un subidón y el pistoletazo de salida perfecto. No olvidaremos nunca esa noche.

  • ¿Qué música y qué bandas suenan en vuestro día a día?.

A mí (Ángel) me encanta descubrir música nueva, siempre estoy pendiente de mi radar de novedades. Música hecha en 2020. Pero en realidad escucho música todo el día, la devoro, desde los pioneros del rock en los 50 o el jazz de los años 20 al indie de 2000 en adelante. Desde The Beatles a Alt-J, de Bowie, Pink Floyd o Queen a Franz Ferdinand o Cage The Elephant. La verdad es que casi siempre tengo los cascos puestos… adoro la historia del rock.

Yo (Virigina) últimamente escucho mucho a Mando Diao, a Angus & Julia Stone, a Phoenix, Arctic Monkeys, de España me encantan Volver. Pero si hay un grupo que escucho siempre son The Beatles. Creo que se nota que son nuestro referente, por eso pensamos que nuestra música tiene el potencial para ser mainstream.

  • ¿Quién compone vuestros temas y como es el proceso compositivo dentro de la banda?.

Es un proceso muy dinámico, siempre empieza con un concepto y una tormenta de ideas. Hablamos de influencias, tenemos mil charlas donde discutimos nuestro siguiente paso. Hasta que no tenemos claro hacia donde tirar no escribimos nada. Luego por lo general yo (Ángel) me encargo de la música y Virginia se pone con los textos.

Lo más habitual es que Virginia llegue con algo surgido de su poesía o de alguna escritura automática, es realmente buena en eso y cualquier cosa vale para evocar ideas. A partir de ahí empezamos a hacer sonar la canción en inglés y componemos las melodías juntos.

PHOTO-2020-02-25-21-50-27

  • ¿Qué os inspira para componerlos?.

Casi cualquier cosa, suelen ser vivencias, pero también ficción. Películas, libros, las noticias del día, la actitud de alguna persona que nos encontramos. Sobretodo nuestra reacción ante todo eso, cómo nos hace sentir a nosotros. No queremos contar nada nuevo, queremos contar cómo experimentamos nosotros situaciones que vive todo el mundo.

  • Contadnos cómo ha sido el proceso de composición y grabación de Mainstream, ¿Qué lo hace diferente?.

Se compuso muy rápido. Lo bueno de tener el concepto muy claro de antemano, tener un marco que te delimite en vez de tenerte que enfrentar al vacío o a la hoja en blanco es que sólo tienes que seguir tus propias normas. En poco menos de un mes estaba todo el grueso del disco compuesto.

Y la grabación ha sido un puzle.

Las baterías se grabaron en la Escuela de Borja Cortés por el propio Borja, desplazamos todo el equipo allí para grabar ágiles y en los tiempos en que él podía hacerlo, le estamos muy agradecidos por ofrecerse a grabar el disco.

El bajo lo ha grabado Miguel Colmenarejo en su casa, tiene nuestra confianza total y sabíamos que iba a hacer la locura de trabajo que ha hecho con muy poquitas anotaciones, para que os hagáis una idea, sólo ha regrabado una canción y fue porque cambiamos el arreglo a mitad de la producción, sus tomas son espectaculares todas. En algunos casos nos mandaba variaciones para elegir y os aseguramos que todas eran buenas.

Las guitarras y voces principales se grabaron en Headroom Estudio y los coros y teclados en mi casa (Ángel). Grabar, mezclar y masterizar el disco completo solo me ha vuelto un poco loco, pero estoy contento con el resultado. Eso sí, desde aquí lanzo un llamamiento a todos los músicos y técnicos que quieran echar un cable en el futuro.

En lo que más nos hemos esforzado es en que siguiera sonando fresco, orgánico. A pesar de no haber coincidido juntos antes tocando las canciones ni una sola vez. Las grabaciones están hechas en su mayoría en una sola toma larga, casi sin cortes.

  • Sabemos que es una pregunta complicada, pero, ¿cuál es vuestro tema favorito del disco?.

No es complicado en absoluto. Your Beat: No puedes elegir a qué hijo quieres más, pero es que Your Beat es un bebé de verdad.

  • ¿Dónde os veremos este año?.

En Madrid el día 6 de marzo en El perro de la parte de atrás del coche. A partir de ahí esperamos poder girar por toda España, alargar la vida del disco lo más posible.

  • ¿Qué es lo más loco que os ha pasado como banda?.

Llenar un bar de gente en Cabezón de la Sal sin conocer a nadie y pasar una noche increíble y al día siguiente tocar en Santander para una sola persona.

Hace nada hemos desfilado como modelos y cantado como parte de un coro sin ensayo previo en unos premios internacionales de peluquería, eso ha sido bastante loco.

  • Si tuvierais vuestro propio festival, ¿cuáles serían los cabezas de cartel?.

Red Hot Chili Peppers con John Frusciante, Arctic Monkeys, The Hives y Mando Diao, pero si nos das cinco minutos y no hay restricción de presupuesto te hacemos el cartel con todos los grupos con horarios y todo. Y se petaría, que somos mainstream.

  • ¿Tenéis alguna superstición o ritual antes de subir a un escenario?.

Calentar la voz bien contorsionándonos de una manera muy ridícula y repitiendo un mantra que dice: Co-cru-choooooooo…

  • ¿Qué no puede faltar en vuestra maleta al salir de gira?.

El secador de pelo de Virginia y púas para perderlas.

Os dejamos aquí sus redes para que podáis descubrir más de esta banda que tanto nos gusta:

Instragram: Una guapa y un gualtrapa

Twitter: @guapaygualtrapa

YouTube: Canal Una guapa y un gualtrapa

Facebook: Una guapa y un gualtrapa

Podéis tener noticias suyas también a través de su agencia, MusicHunters

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s