Calendario Leaozinho 2020

Iniciativas para tener muy en cuenta.

unnamed

No se nos ocurre mejor manera de despedir el año hablando de una iniciativa que deberiamos de tener muy presente, no solo en esta época del año, si no durante todo los días. Os hablamos del Proyecto Leaozinho, un proyecto que lleva ya bastantes años en marcha y en el que la música es la gran piedra angular del proyecto.

En nuestro caso, conocimos el proyecto cuando Carmouna lo llevo a las favelas brasileñas con el fin de hacer que los jóvenes tuvieran una vía de escape a la delincuencia. Ahora el proyecto ha ido creciendo y no solo tiene presencia en Brasil, si no que también lo tiene en el Sáhara y en Senegal.

Bajo el lema Cuatro Mujeres para cuatro estaciones, llega el calendario Leaozinho 2020, cuyos beneficios irán destinados a la labor de esta iniciativa que lleva por insignia: La Música genera música. Para la edición de este año el calendario ha sido diseñado por Mercedes DeBellard y en el podremos encontrar ilustraciones de mujeres que han dejado una huella imborrable en la música como Nina Simone, Patti Smith, Amy Winehouse o Rosalía. Dicho calendario se puede adquirir pinchando en el siguiente enlace.

unnamed-2

Leaozinho es una iniciativa solidaria que utiliza la música como herramienta en zonas de exclusión social, creando pequeñas y humildes escuelas en las que se enseña y sobre todo, se comparte música. Todas estas escuelas poseen guitarras donadas, en muchos casos, por músicos conocidos o personas anónimas que quieren echar una mano en esta labor.

El cometido de Leaozinho no solo es enseñar a tocar un instrumento sino enseñar y poner en común todos los valores que hay detrás de la música: conocer a más personas con las que compartir música, mirar dentro de uno mismo para poder crear, fomentar el trabajo en equipo, aprender a respetar y cuidar los instrumentos…

Leaozinho trabaja dando clases gratuitas y aportando trabajo a gente local (todas las personas que trabajan sobre el terreno, son personas de la zona). De esta manera, se genera trabajo en lugares complicados como las favelas de Brasil, donde la infancia convive con la delincuencia, en lugares olvidados como el Sáhara y también en Senegal.

Leaozinho también ha realizado en los últimos años conciertos con los que ha mostrado al mundo la realidad de todos estos pueblos, junto a artistas de la talla de Amaral, Supersubmarina, Muchachito Bombo Infierno, Izal, Depedro… 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s