¨Hemos hecho lo que nos ha dado la real gana con el disco y estamos muy contentos con su resultado¨
Así de contundentes terminan la entrevista los chicos de Vuelve Zinc. Hasta ese momento hay una charla más que interesante en la que aprendemos mejor como se ha gestado su nuevo disco, ¨Entropía Propia¨. Desde Barcelona para todos los lectores de Ballesterock, Vuelve Zinc.
- En vuestro nombre encontramos referencias a The Simpsons, ¿puede ser?
Chisco: Exacto, hace referencia al capítulo 16 de la 3ª temporada. Queríamos un nombre que a priori no diese mucha información y en este caso además, si indagas llegas a un icono de la cultura pop como son los Simpsons pues nos atrajo como fans de la serie.
- Tenéis nuevo disco, ¿qué nos podéis contar de él?
Chisco: Se llama “Entropía Propia” y llevamos trabajando un par de años en él. Representa el momento que vivimos actualmente como banda y como personas que forman parte de una sociedad cambiante. Cambiamos con ella y creemos en la necesidad de ser responsables y hacer que cambie con nosotros y con las personas que nos rodean. Nuestra música habla de esto, de nuestro proceso constante de pregunta y respuesta; del consecuente cambio y evolución.
- En vuestro primer EP parecía como que pasabais una época de descubrimiento, ¿en que momento os encontráis ahora como banda?.
Pol: Bueno, realmente íbamos un poco sin un rumbo super fijo, tampoco hacíamos mucha reflexión con los temas que sacabamos; creo que más que nada ya nos funcionaba hacer los temas que hacíamos y tampoco sabíamos que rumbo cogería un posible LP. No fué tanto de descubrimiento de forma deliberada sino que terminamos sabiendo, a raíz de eso, que era lo que queríamos hacer y lo que no, pero al fin y al cabo nuestras influencias siguen siendo más o menos las mismas.
- ¿Qué bandas os han influenciado para crear este disco?.
Pol: Hay un poco de todo, porque funcionamos bastante a etapas. Ya que dependiendo en el momento en el que estamos entramos en bucle con ciertos artistas, y esto que termina siendo algo muy personal se transmite al grupo quieras o no. Por ejemplo, a mi buena parte de la composición del disco me pilló escuchando mucho a Warpaint, y por activa o por pasiva, a nivel rítmico terminé influenciándome de varias ideas que escuché en sus dos últimos discos. También se tiene que tener en cuenta que no solo en la etapa de composición se toman decisiones en base a una influencia. Cuando estabamos en estudio y gracias a las ideas de Ferran y Cristian (los dos productores) terminamos basando mucho el sonido del disco en Ruffus T. Firefly. Y obviamente ya de base nos encantan grupos como Fugazi, Radiohead, Jeff Buckley…
- Y ya que estamos con estas influencias, ¿cómo es el proceso de creación en la banda?.
Pol: Creemos ser una banda que da bastante valor a la opinión de sus componentes a la hora de componer algo, y aun así, seguimos un proceso bastante marcado, no tanto porque lo queramos así sino porque es una dinámica en la que ya hemos entrado y vemos que en cierto modo funciona. Inicialmente los temas de base los trae Chisco, con una idea muy embrionaria o muy orientada a solo voz y guitarra. Después yo les doy un ritmo y empezamos a definir una estructura que funcione a nivel de guitarra-batería, un poco como si fueramos un duo. Y cuando ya tenemos una idea aproximada o una estructura decente que se puede entender, André y Ricky aportan sus ideas en sus respectivos instrumentos. Aún así hay muchos avances y retrocesos en este proceso, no es algo totalmente lineal y cronologicamente así de exacto. Muchas veces teníamos un tema completamente hecho y lo hemos deconstruido y vuelto a construir de nuevo porque no terminaba de funcionar.
- Durante la grabación en el estudio, ¿hubo algún momento en el que os quedarais atascados?.
Pol: Pues no muchos, entramos a estudio con los temas cerrados a nivel de estructura y de arreglos. Después es lo típico, que los productores añades o quitan cosas de más y dan ideas nuevas, pero fue un proceso muy liviano y muy sencillo el de producción en Caballo Grande.
- Ahora que el disco ya esta entre nosotros, ¿qué planes tenéis?.
Pol: Tocar todo lo que podamos con toda la gente que podamos. E ir pidiendo un crédito al banco para el próximo disco.
- ¿Cómo veis el panorama musical en Barcelona?
Pol: Hay matices pero esto sigue igual que siempre. Yo nací y he crecido en Barcelona, y no sé que historias se cuentan fuera de aquí, pero no creo que se pueda hablar de una escena. Hay muchas ‘escenas’: diversas para algunos, iguales para otros; a mi por ejemplo me parece que hay mucha gente haciendo lo mismo, o por lo menos haciendo propuestas muy similares y veo más bien poca unión entre ellos. Después tenemos los grupos que hacen cosas muy interesantes y que no son nada convencionales, pero que terminan rodando por libre y se amparan en sus entornos para seguir adelante. Pero realmente todo se resume un poco en una dinámica de “no-unión”. Hay varios vídeos parodia de Rocío Quillahuaman que hacen referencia a la escena “creativa” de Barcelona que creo que se puede aplicar perfectamente a lo que es la escena musical.
- ¿Cuál creéis que es el mayor freno con el que se puede encontrar una banda emergente hoy en día?.
Pol: El dinero. Tener un grupo es caro y si no tienes unos ingresos (trabajas en otra cosa), o eres alguien joven que empieza con 14 años es muy probable que tu música no termine llegando a toda la gente que te gustaría que llegara. No creo que estemos en un país donde la cultura sea algo que se promueva mucho desde el estado, si que es cierto que tienes centros cívicos o espacios públicos, pero obviamente no son suficiente porque las listas de espera para tocar o alquilar una sala pueden rondar los seis meses. Es un problema complejo porque nosotros no nos dedicamos exclusivamente a nuestra música (aunque nos encantaría), pero si piensas en los músicos que exclusivamente se dedican a ello esta situación puede resultar del todo insostenible.
- Si os dieran la oportunidad de crear un festival de música, ¿cuáles serían vuestros tres cabezas de cartel?.
Pol: Power Burkas, Kurt Cobain (versión holograma) y Amaia de España.
- Una banda con la que os gustaría iros de fiesta.
Pol: Con cualquier banda que quiera vivir la noche de Ferrol.
- ¿Qué es para vosotros la música?.
Pol: Algo que puede unir cosas tan distintas como Venga Monjas y Julio Iglesias.
- ¿Qué objeto no puede faltar en vuestra mochila al salir de gira o de promo?.
Pol: Una linterna o un frontal para iluminar el interior del coche cuando viajamos de noche.
Chisco: y que nos mete sustos pensando que es un radar de la DGT. (Historia real jaja)
- Una banda emergente que nos podáis recomendar.
Pol: Chaqueta de Chandal y Power Burkas.
- Alegato final. Tenéis carta blanca para hacer que nuestros lectores se enganchen a vosotros. ¿Qué les diríais?
Pol: Que hemos hecho lo que nos ha dado la real gana con el disco y estamos muy contentos con su resultado. Siempre hay cosas que te rondan la cabeza, pero este ha sido el resultante de lo que somos.
Chisco: No podría describirlo mejor que él.