5 libros sobre música que regalar estos reyes

Regalos con los que nunca fallaras.

Reyes

Es época de hacer cartas a los Reyes Magos y alguno que otro a estas alturas aún no sabrá que pedir. Pues bien, os traemos una serie de libros sobre música con los que estamos seguros de que no vais a fallar. Libros que nos acompañaran en este 2022 y que estamos seguros llenaran de calidad vuestros arboles navideños.

  • Under Covers – Julio Le Marchand (Ondas del Espacio)

Kim Gordon dio a luz a principios de los 80, junto al que sería su marido Thurston Moore y el guitarrista Lee Ranaldo, a uno de los grupos más innovadores, influyentes y prolíficos de la escena musical independiente norteamericana, Sonic Youth. La chica del grupo es el relato en primera persona de uno de los grandes iconos femeninos del rock, una mujer que, como Patti Smith, Janis Joplin o Marianne Faithfull, supo encontrar su lugar en un mundo fundamentalmente masculino y, a menudo, sexista.
La chica del grupo explora de manera inteligente y crítica el punto de vista de una
mujer que supo abrirse paso en un mundo donde aún hoy prevalece la testosterona, así como también las dificultades que acarrea traer una hija al mundo, conciliar la maternidad con las exigencias de la vida del rock y el arte, y la necesidad de encontrar un espacio propio donde dar rienda suelta a la libertad creativa.

Compra La Chica del Grupo aquí

  • Come As You Are: La historia de Nirvada – Michael Azerrad (Editorial Contra)

Quizás de Nirvana se sepa casi todo, documentales, biografías no autorizadas, la banda que a principios de los 90 cambio el panorama musical mundial siempre tendrá sus luces y sus sombras. En este libro Michael Azerrad nos presenta un libro sin manipulaciones, contado desde la verdad más extrema gracias al tiempo que paso con la banda en su momento más álgido de popularidad.

En este relato conoceremos cómo eran cada uno de los componentes de la banda y cómo fueron labrando su camino hasta convertirse en parte del epicentro musical mundial.

Este libro se puede adquirir en este enlace.

  • Como componer una canción – Jeff Tweedy (Editorial Contra)

Todos aquellos que se sienten fascinados por la forma en que Wilco aparece en escena con canciones que te rompen los esquemas estarán esperando este libro, bueno y los que no son fans de la banda también. De la mano del líder de la banda, Tweedy ira desvelando a los lectores el proceso íntimo de componer una canción —tanto la letra y la música como la combinación de ambas— y nos aproxima al profundo sentimiento de asombro que pervive en el corazón de este proceso tan curioso como gratificante.

Asimismo, el libro habla de la importancia de conseguir que la creatividad forme parte de nuestra vida cotidiana y de experimentar la esperanza, inspiración y gozo que están allí esperando a cualquiera que se decida a empezar a componer.

Enlace de compra.

  • Madrid sí fue una fiesta – Javier Menéndez Flores (Planeta de Libros)

Terminada la dictadura España se sumergió en una ola de libertad y aperturismo como nunca antes había experimentando. Por todos lados aparecían movimientos culturales y gran parte de toda esa energía se canalizo en la Movida madrileña.

En este libro el autor va más allá de la parte más visible de aquel movimiento e indaga en recoger otros muchos nombres que también estuvieron allí y se relatan  esas otras movidas que sucedieron mientras la Movida oficial se  desarrollaba. Rico en datos, curiosidades y rebosante de ironía, en ¨Madrid sí fue una fiesta¨ se detallan los atributos de aquel período de nuestra historia reciente. El libro se puede adquirir en este enlace.

  • La Venganza de las Punks – Vivien Goldman

Según a quién preguntes, la historia del punk comenzó en Inglaterra con los Sex Pistols o en Nueva York con los Ramones, pero ¿y si, como rezaba la mítica camiseta de Kim Gordon de Sonic Youth, «las chicas inventaron el punk, no Inglaterra»?. Lo que sí parece claro es que la historia oficial, como suele ser habitual, ha silenciado el papel fundamental que tuvieron y tienen las mujeres en el origen y futuro de la música de guitarras más visceral.

La periodista cultural y música Vivien Goldman  escribe por primera vez una historia del punk desde mediados de los setenta hasta la actualidad en clave femenina. Goldman explora el fenómeno del punk a partir de cuatro temas fundamentales, la identidad, el dinero, la vida afectiva y la búsqueda de un cambio, que tienen que ver tanto con la creación musical en los márgenes de la industria como con las dificultades inherentes de la mujer en un contexto donde aún impera el patriarcado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s